![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo de 2018.- Con una inversión de 32 millones de pesos por el Senado de la República, para la construcción de la caseta y la antena, este miércoles el Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos vio culminar un esfuerzo de casi ocho años al inaugurar su estación transmisora que fue instalada en el Cerro del Chiquihuite.
En un área de mil 556 metros cuadrados, el Canal del Congreso, medio de comunicación del Estado, continúa su trabajo constante próximo a cumplir sus 20 años de transmisión televisiva.
En la ceremonia inaugural, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ernesto Cordero, consideró el 7 de marzo como un día trascendental para el Congreso mexicano, pues inicia desde instalaciones propias sus transmisiones para señal abierta. Algo que vaticinó, lo consolidará como un medio público más independiente y autónomo, con mayor penetración en todo el Valle de México.
«Me parece que hoy fue un avance muy importante. Esta nueva infraestructura que nos da autonomía de vuelo e independencia, y el Canal con esa filosofía se creó en su momento, de darle voz a las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso, a que se hicieran públicos los debates que en el seno del Congreso se daban sin ninguna cortapisa», dijo el senador a Quadratín México en entrevista posterior, en la lógica de seguir avanzando en la transparencia, la rendición cuentas y la pluralidad política.
«Un espacio plural en que a través de la transmisión de las sesiones y reuniones de comisiones, todas las voces encontraron un lugar para su expresión, donde se establece un puente entre el quehacer legislativo y la ciudadanía», expresó el senador del PAN en su intervención previo al recorrido de las instalaciones.
El Presidente del Senado reconoció el trabajo de su directora, Blanca Lilia Ibarra, sus antecesores y así como todo el equipo del Canal del Congreso y la Comisión Bicameral.
Destaca la transición de permisionario a concesionario, el fortalecimiento de sus canales en internet, el adecuado uso de sus redes sociales, la lucha con la inclusión al incorporar personas traductoras del lenguaje de señas y su programación en vivo.
Cumple con las reglas que establece el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para la operación de concesiones públicas e implementar sistemas de última tecnología para mejorar la operación con el menor consumo de energía, captación de agua de lluvia y reciclado de agua.
Datos técnicos de la estación: