![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Detienen-a-presunto-agresor-de-personal-de-parquimetros-en-Cuauhtemoc-e1739678359961-107x70.jpeg)
Detienen a presunto agresor de personal de parquímetros en Cuauhtémoc
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de junio de 2016.- El poeta y activista social Javier Sicilia, aseguró que no importa quien llegue al poder, el estado de inseguridad que se vive en el país seguirá, ya que señala que el verdadero problema está en la estructura del Estado mismo, la cual calificó como “podrida”, por lo que reiteró que es necesario, “una refundación nacional y una transformación, una revolución no violenta”.
Al ser cuestionado sobre los estados que vivirán la alternancia luego de los comicios del pasado domingo, entre las que se encuentran Veracruz y Tamaulipas azotados por la violencia, Sicilia aseveró a Quadratín México, que no importa el color que llegue ya que el problema es un asunto de corrupción en la clase política.
“El Estado y una buena parte de este esqueleto moral está podrido, necesitamos una refundación nacional. Vamos a ver partidos llegar, nuevas caras, y el infierno seguirá porque es un asunto de estructura política, de corrupción de la clase política (…) Con estos no vamos a caminar más que al ahondamiento del infierno, sean azules, rojos, amarillos o independientes, mientras no entendamos que es un asunto de la estructura del Estado y la corrupción de la partidocracia, difícilmente vamos a poder salir”, afirmó.
Entrevistado en el marco de la presentación del informe “Atrocidades innegables: Confrontando los crímenes de lesa humanidad en México” por parte de la Open Society Justice Inititiative en el que se menciona que la fuerza del Gobierno y el grupo criminal de Los Zetas, han cometido crímenes de lesa humanidad contra la sociedad civil durante la última década, el activista mexicano señaló que es algo que ya se sabía pero que, sin embargo, necesita ser un organismo extranjero el que lo dé a conocer.
Al respecto, no dejó de mencionar que la relación entre los Zetas y el Estado mexicano es algo que ha existido desde hace varios años con el conocimiento del mismo presidente de la República, Felipe Calderón en su momento, y que sin embargo se han negado a ver.
Mencionó que los Zetas son desertores de los grupos de élite del Ejército, mismos que fueron entrenados en Estados Unidos bajo una formación, dijo, criminal. Añadió que, a su vez, los Zetas han sido modelo de aprendizaje para los demás grupos criminales que operan en el país, e incluso, para gente en el mismo Gobierno.
“Los demás grupos criminales tienen un aprendizaje de los Zetas y había que sumar también a todos aquellos grupos en el Gobierno que han aprendido de ellos a hacer todo este tipo de atrocidades, los Zetas aprendieron de los grupos de élite del Ejército que fueron formados en Estados Unidos como los kaibiles”, enfatizó.
Javier Sicilia recordó que en 2011 advirtió al entonces presidente Felipe Calderón, sobre las “inquietantes” relaciones entre el Estado y los Zetas, pero, dijo, no quiso verlo y ahora se viven las consecuencias.
“Yo le dije, ‘No sé cómo están formando al Ejército, pero los Zetas hablan de la formación del Ejército, una formación absolutamente criminal, porque, aunque se deserte si traen una formación ética no hacen lo que los Zetas, ese Ejército que tiene usted está siendo formado con una actitud criminal’, no hicieron caso, y ahí están”, recordó.
El activista reiteró que, desde el inicio de su lucha hasta ahora, no ha cambiado nada en esa materia y sí ha empeorado la situación, sobre todo, dijo, si se toma en cuenta que los números de muertos y desaparecidos se van acumulando.
“Hay que entender que es una acumulación, lo muertos, los desaparecidos, los crímenes de lesa humanidad, no es un asunto de administración, es un asunto de Estado, entonces claro que es más grave, porque se van acumulando y no hay una solución, no hay una respuesta de justicia y tampoco una ruta de paz, es una responsabilidad del Estado, así que quien llegue al poder carga con los muertos y con la exigencia de justicia del pasado”, advirtió.
Finalmente, Javier Sicilia manifestó que este tipo de informes pueden servir, aun cuando se necesite la presión por parte de los organismos civiles nacionales y extranjeros, de la misma sociedad, así como de las víctimas, por lo que llamó a no instalarse en el miedo que solo provoca la fragmentación de la lucha y dificulta el cambio.
“Creo que esto pone en evidencia cosas terribles que deben llevar a impulsar a la sociedad civil y a las organizaciones a unificarse para transformar al país”, puntualizó.