
Exigen pueblos afromexicanos vivienda digna a Brugada
CIUDAD DE MÉXICO, 6@ de julio de 2024.- La virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha presentado a 17 miembros de su gabinete, mismos que comenzarán a ejercer sus nuevos cargos públicos a partir del 1 de octubre de 2024, luego de la toma de protesta.
Los integrantes del equipo de la morenista han trabajado con anterioridad dentro del partido guinda, algunos incluso seguirán en el mismo cargo que les otorgó el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando inició su gestión en 2018.
Hasta el momento, ellos son los próximos titulares de dependencias públicas:
• Rosa Icela Rodríguez, Secretaría de Gobernación
En 2018, durante la administración de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, fue secretaria de Gobierno e integrante del Gabinete de Seguridad de la capital.
Después, se integró al gobierno del presidente López Obrador como coordinadora General de Puertos y Marina Mercante en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Finalmente, en 2020 fue designada como titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal. Se convirtió en la primera mujer en ocupar dicho cargo.
• Marcelo Ebrard, Secretaría de Economía
Participó en la contienda presidencial y llegó a ser uno de los dos favoritos junto a la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, obteniendo un segundo lugar en las encuestas.
Anteriormente, en 2006 fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México y en 2018, con la llegada de López Obrador a la presidencia, fue secretario de Relaciones Exteriores.
• Ernestina Godoy Consejera jurídica de la Presidencia
Fue nombrada por Sheinbaum Pardo como titular de la Fiscalía General de la Ciudad de México en 2018.
Durante la gestión de Marcelo Ebrard en la Capital, Godoy fue titular de la Jefatura de Gobierno y coordinadora de Asuntos Jurídicos en la Procuraduría Social del Distrito Federal.
• Juan Ramón de la Fuente, Secretario de Relaciones Exteriores
Durante el proceso electoral, participó dentro del equipo de campaña de Sheinbaum como coordinador de Diálogos para la Transformación y actualmente es el responsable de los trabajos de transición para la nueva gestión.
Sin embargo, en 2018 fue designado por el presidente López Obrador como representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas.
• Omar García Harfuch, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Cuando Sheinbaum Pardo inició su gestión en la CDMX, García Harfuch se desempeñó como jefe de la Policía de Investigación y coordinador de Inteligencia de Seguridad Ciudadana.
Entre 2019 y 2023 fue secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, se separó del cargo para formar parte del equipo de campaña de la virtual presidenta.
• Mario Delgado Carrillo, Secretaría de Educación Pública
Destacan sus cargos públicos más recientes como senador en 2012 y como diputado federal en 2018. Posteriormente, en 2020 trabajó como presidente nacional de Morena.
• Ariadna Montiel Reyes, Secretaría del Bienestar
Montiel Reyes repite su cargo público, pues fue designada como subsecretaria del Bienestar cuando López Obrador ejerció su cargo como presidente. En 2022 fue ascendida a titular del organismo.
Anteriormente, de 2015 a 2018, fue diputada federal.
• Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
En 2018, ocupó el cargo de directora general de la Comisión Nacional de Vivienda y actualmente es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario en la actual administración federal.
• Rogelio Ramírez de la O, Secretaría de Hacienda y Crédito Público
También repite funciones públicas y su nombramiento fue adelantado por Claudia Sheinbaum en un video para sus redes sociales. Fue designado como secretario en 2021 por López Obrador.
De la O fue propuesto como parte del gabinete desde 2012, sin embargo, AMLO no ganó las elecciones, por lo que tuvo que esperar un sexenio más.
• Jesús Antonio Esteva Medina, Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México. Trabajó cerca de López Obrador cuando estuvo al frente de la Ciudad de México (2000-2005), Medina formó parte del equipo de supervisores de la construcción del segundo piso del Periférico.
• Raquel Buenrostro, Secretaría de la Función Pública
Actualmente es titular de la Secretaría de Economía, sin embargo, previamente fue jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y ocupó cargos directivos en el área de finanzas en instituciones como PEMEX, la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
• Luz Elena González, Secretaría de Energía
En 2018, se desempeñó como directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), adscrita a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Desde 2022 es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario en la institución que encabezará.
También, fue secretaria de Finanzas en el gobierno de la Ciudad de México, donde resalta su participación en el proyecto de paneles fotovoltaicos para la Central de Abasto.
• José Antonio Merino, Agencia de Transformación Digital de México
Fue director de la Agencia Digital de Innovación Pública, un organismo de la Jefatura de Gobierno, creado para utilizar la tecnología como herramienta para mejorar la atención ciudadana y combatir la corrupción.
La Agencia de Transformación Digital de México será una nueva institución que replique el modelo anterior y fomente la recaudación digital en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como dentro del sistema de aduanas
• David Kershenobich, Secretaría de Salud
El 2012 fue nombrado director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Incluso fue reelecto para un segundo periodo hasta 2022.
Es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene una especialidad en Hepatología en el Royal Free Hospital de Londres.
• Alicia Bárcena, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
De 2008 a 2022 fungió como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Posteriormente, fue nombrada embajadora de México en Chile de 2022 a 2023.
Desde entonces, se desempeña como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, al sustituir a Marcelo Ebrard.
• Rosaura Ruiz, Secretaría de Ciencia
En 2018, cuando Claudia Sheinbaum fue nombrada Jefa de Gobierno, se creo la la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, dependencia que Rosaura Ruiz encabezó desde su creación y hasta 2023.
• Julio Berdegué, Secretario de Agricultura
Se desempeñó como representante Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, de 2017 a 2022.
También, participó en Diálogos para la Transformación en el área de Desarrollo rural y soberanía alimentaria, durante la campaña presidencial de Sheinbaum Pardo.
Quedan pendientes algunos cargos públicos que formarán parte del gabinete. Claudia Sheinbaum informó que se darán a conocer el próximo jueves 11 de julio.