![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de agosto de 2019. — Aún cuando falta el cómputo total de votos del proceso de elección donde resultó ganador Alejandro Moreno Cárdenas para tomar las riendas del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, el instituto político estima que participaron alrededor de 2 millones de militantes.
Al corte de las 12 horas de este lunes y con un poco más del 80 por ciento de las casillas contabilizadas, Alejandro Moreno Cárdenas persiste como líder de las elecciones para presidente del CEN del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así lo informó Rubén Escajeda presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos.
En conferencia de prensa ofrecida en las instalaciones nacionales del PRI, Escajeda señaló que con un poco menos del 20 por ciento de casillas por contabilizar Alito Moreno lidera la batalla presidencial interna con un 84.5 por ciento equivalente a un millón 407 mil 12 votos.
“Estamos estimando que pueda acercarse la votación a cerca de dos millones, como lo anticipábamos ayer (domingo); creo que puede ser menos de dos millones que, para nosotros -les reitero- es número importante, una numeralia importante, que nos satisface realmente la participación ciudadana que hubo”, dijo.
A este le sigue la candidata yucateca Ivonne Ortega con el 8.6 por ciento y Lorena Piñón con el 2.4 por ciento de los votos, mientras que el 3.16 de los votos fueron anulados.
El presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI detalló que al momento se han registrado un millón 664 mil 229 votos, equivalente al 80.62 por ciento de las casillas instaladas, por lo que esperan que en el informe de las 19 horas, ya se tenga el total de las casillas y se oficialice al ganador de las elecciones.
Mostró su satisfacción por la respuesta de los militantes priistas, ya que se estima existió la participación de aproximadamente dos millones de personas y mencionó que las entidades con mayor participación se encontraban el Estado de México, Oaxaca, Durango y Coahuila.
Aseguró que pese a que la candidata Ivonne Ortega, declaró que hubo embarazos de urnas y manipulación en las elecciones, hasta el momento no se ha presentado ni una queja ante la comisión de asuntos internos.