EU presenta cargos contra presunta operadora de CJNG capturada en México
16 de mayo de 2025
,
12:13
@OHarfuch
Redacción/Quadratín México
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo de 2025.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este viernes una acusación formal en el Distrito Oeste de Texas en contra de María Del Rosario Navarro-Sánchez, de 39 años, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación capturada en México.
Ella era buscada por autoridades de Estados Unidos por tráfico de armas, drogas y personas, lavado de dinero y distribución de metanfetamina y fentanilo a través de la frontera.
En la publicación del Departamento de Justicia de EU, se acusa a María del Rosario de proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera designada en base a su participación con el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), incluyendo el suministro de granadas al cártel y la participación en el contrabando de extranjeros, tráfico de armas de fuego, el contrabando de dinero en efectivo a granel y el tráfico de narcóticos en su nombre.
Los cárteles como el CJNG son grupos terroristas que causan estragos en las comunidades estadounidenses y son responsables de innumerables vidas perdidas en los Estados Unidos, México y otros lugares», dijo la procuradora general Pamela Bondi.
Este anuncio demuestra el compromiso inquebrantable del Departamento de Justicia de asegurar nuestras fronteras y proteger a los estadounidenses a través de un enjuiciamiento efectivo».
Según documentos judiciales, María Del Rosario Navarro-Sánchez, de 39 años, de México, conspiró con otros para proporcionar y trató de proporcionar granadas al CJNG, una organización terrorista extranjera designada.
Además, está acusado de conspiración para contrabandear y transportar extranjeros en los Estados Unidos, compra y tráfico de armas de fuego, conspiración de contrabando de efectivo a granel y conspiración para poseer una sustancia controlada con la intención de distribuirla.
Quiénes son los cómplices
El coacusado Luis Carlos Dávalos-López, de 27 años, de México, está acusado de conspiración para contrabandear y transportar extranjeros ilegales en Estados Unidos, compra de testaferros y tráfico de armas de fuego.
El coacusado Gustavo Castro-Medina, de 28 años, de México, está acusado de compra de testaferros y tráfico de armas de fuego, conspiración para poseer una sustancia controlada con la intención de distribuirla y posesión de una sustancia controlada con la intención de distribuirla.
El 20 de febrero, el Departamento de Estado de Eu anunció la designación de ocho cárteles internacionales, incluido el CJNG, como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y terroristas globales especialmente designados.
Esta designación pone a disposición cargos penales mucho más fuertes en la lucha por asegurar las fronteras de nuestra nación.
El CJNG es una organización criminal transnacional que controla una parte significativa del tráfico de narcóticos y tiene presencia en casi todas las partes de México y docenas de otros países, incluido Estados Unidos.
Además de traficar fentanilo, el CJNG se dedica al lavado de dinero, sobornos, extorsión a migrantes, impuestos a los traficantes de migrantes y otras actividades delictivas, incluidos actos de violencia e intimidación.
Según el Departamento de Estado, el CJNG ha llevado a cabo ataques contra militares y policías mexicanos con armamento de grado militar, el uso de aviones no tripulados para lanzar explosivos sobre las fuerzas del orden mexicanas y asesinatos o intentos de asesinato de funcionarios mexicanos.
En el comunicado se incluyó una foto de un túnel construido para contrabandear de México a los Estados Unidos.
De acuerdo con los cargos en su contra, Sanchez actuó como un facilitador clave de la violencia que empoderó a los carteles y organizaciones terroristas.
Sus crímenes se extendieron más allá del contrabando; estuvo involucrada en el tráfico de armas de fuego, conspiración de contrabando de efectivo en efectivo a granel y una conspiración para distribuir sustancias controladas.
EU reiteró que sus acciones pusieron en peligro innumerables vidas y socavaron nuestros esfuerzos por proteger las fronteras y comunidades de la nación.
Afrontar este nivel de criminalidad exige más que determinación, requiere una respuesta unificada de todo el gobierno, y eso es exactamente lo que demostramos hoy: un esfuerzo coordinado para identificar, interrumpir y llevar ante la justicia a aquellos que se benefician de la violencia y el sufrimiento humano».