
Chávez Jr., entre los 13 ligados al Cártel de Sinaloa: FGR
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de julio de 2025.- Desde 2023, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) emitió una orden de aprehensión en contra de Julio César Chávez Jr., Estados Unidos tenía conocimiento e incluso entró a ese país con visa de turista y se estableció, aseguró el Fiscal Alejandro Gertz Manero.
En conferencia de prensa durante el lanzamiento de la estrategia nacional contra la extorsión, el Fiscal reiteró que el boxeador mexicano tenía orden de aprehensión en México desde ese año, fecha en la cual la FGR ha insistido para su detención.
Fue a partir de su detención el pasado 2 de julio en California, que las autoridades de Estados Unidos vincularon a Julio César Chávez Jr., con el Cártel de Sinaloa, por lo que la FGR ratificó esa orden de aprehensión que se tenía desde 2023.
“Establecieron (EU) con toda precisión que esta persona tenía una orden de aprehensión y nosotros lo ratificamos y dijimos que desde 2023 esa orden de aprehensión existía en México”, señaló el Fiscal.
Reprochó que, en ese mismo año, Julio César Chávez ingresó a Estados Unidos con el conocimiento de ese país con visa y aceptación.
“Con una visa de EU que le aceptaron, se estableció, se casó, actuaba libre y había estado allí mientras nosotros hemos estado haciendo desde esa fecha para que lo entregaran”, informó.
El boxeador fue detenido el 2 de julio en Los Ángeles, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Tras el arresto, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está tramitando su deportación acelerada de Estados Unidos.