
Garantiza IMSS aseguramiento a Uniones Nacionales de Cañeros en convenios
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero (Quadratín México).- Con el propósito de revisar los avances, retos y proyectos encaminados a la universalidad de los servicios, la secretaria de Salud, Mercedes Juan, encabezó la reunión del Consejo Nacional de Salud (Conasa).
En el encuentro, al que asistieron los directores generales del IMSS, ISSSTE, Cruz Roja y DIF, así como los secretarios de Salud de todos los estados y las autoridades de sanidad de Marina, Pemex y Sedena, sostuvo que la unión y coordinación del Conasa representa la expresión del federalismo.
La titular de la Secretaría de Salud (SSA) comentó que ello facilita el desarrollo de políticas encaminadas a preservar el bienestar de la población.
En un comunicado, indicó que en esta Primera Reunión Ordinaria del Conasa en su sexta época, se tomaron acuerdos enfocados al cumplimiento de las políticas y los lineamientos establecidos por el Ejecutivo federal.
Así como para el fortalecimiento de la calidad y la integración del Sector Salud, como estrategia hacia la universalización de los servicios en la materia.
Explicó que dicho consejo está previsto en la Ley General de Salud y entre sus atribuciones está la de formular recomendaciones para la unificación de criterios que permitan el correcto cumplimiento de los programas de salud pública.
Otras de sus funciones es la de opinar sobre la congruencia de las acciones a efectuar para la integración y el funcionamiento de los servicios estatales de salud.
En la Sala del Consejo “Guillermo Soberón”, la funcionaria federal resaltó que el trabajo en ese órgano contribuirá al avance en el cumplimiento de las principales estrategias planteadas por el Ejecutivo federal.
Entre ellas, la Cruzada Nacional contra el Hambre y el Pacto por México a través de la ampliación en la cobertura de servicios, portabilidad y convergencia, entre otros, para que la población tenga un desarrollo adecuado.
Puntualizó que en el seno del Conasa también se analizan las mejores experiencias para enfrentar los retos que representan el mejoramiento de la calidad de los servicios y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
A su vez, el comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas, afirmó que el consejo es el espacio propicio para la coordinación, planeación y programación de las políticas de impacto y trascendencia.
El funcionario detalló que el Sistema Nacional de Protección Social incrementó la cobertura de intervenciones y medicamentos, sin embargo, es importante asegurar la calidad en la atención.
En su oportunidad, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Antonio González, mencionó que para lograr que la población reciba atención médica adecuada cuando lo solicite, se debe reforzar la colaboración entre las instituciones del ramo.
Ello a través de estrategias como la coordinación y el intercambio que agilicen la prestación, establezcan sinergias y permitan ahorro de recursos.
En tanto, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sebastian Lerdo de Tejada Covarrubias, señaló que el consejo es ejemplo del respeto absoluto al federalismo, y su trabajo será indispensable para consolidar el acceso universal a los servicios médicos.
QMX/grr