![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/diagniticados-con-cancer-280-mil-ninos-al-ano-unam-107x70.jpg)
Diagnosticados con cáncer al año, 280 mil niños y adolescentes del mundo
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de enero de 2024.- Un proyecto de investigación de la considerada vacuna contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana se encuentra en la fase tres en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’ de acuerdo al Informe de Labores 2022-2023 de la Secretaría de Salud federal.
El documento detalla que en dicho proyecto de estudio fase tres, doble ciego, multicéntrico y aleatorizado, se evalúa la eficacia y la seguridad del Lenacapavir de acción prolongada, administrado por vía subcutánea dos veces al año para la profilaxis previa a la exposición al VIH en hombres cisgénero, mujeres transgénero, hombres transgénero y personas de género no binario menores de 16 años de edad, que tienen relaciones sexuales con parejas de sexo masculino y están en riesgo de infección.
Esto, como parte del objetivo de fomentar la investigación sobre los factores determinantes de enfermedades para incidir en la promoción y prevención en salud, con pertinencia cultural, sensible al ciclo de vida y con perspectiva de género, en el periodo reportado del 1 de septiembre de 2022 al 30 de agosto de 2023.
En los esfuerzos para mejorar el tratamiento, seguimiento y cuidados de la población destaca un beneficio a los tratamientos a un total de 95 mil 199 personas que viven con VIH. Al 30 de abril de 2023, 76.5 por ciento de las personas en tratamiento tuvieron un esquema basado en bictegravir, tenofovir alafenamida, emtricitabina, y el ocho por ciento continuaron con un esquema utilizando efavirenz coformulado.
El Informe resalta, por otro lado, que nueve mil 208 personas en segunda línea tienen como componente de su esquema darunavir/cobicistat y 10 mil 383 personas en cualquier línea de tratamiento. Actualmente, la estrategia de triple optimización se practica en Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).
“Estos avances colocan a México como referente en la región, en materia de implementación de una estrategia que permite ofrecer a las personas que viven con VIH, tratamientos considerados de primera línea, de acuerdo con las recomendaciones emitidas a nivel internacional”, presume la Secretaría de Salud.