![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de junio de 2017.- La Misión Ambiental de Gendarmería ha realizado operativos para incidir en los delitos ambientales.
“La presencia de la Misión Ambiental de Gendarmería ha inhibido delitos como la tala clandestina y ha sido bien recibida por los habitantes de Campeche”, dijo el comisionado General de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, según se informó en un comunicado.
Refirió que es necesario valorar que hay delitos ambientales que se inhiben con la presencia de la Misión Ambiental de la División de Gendarmería en la reserva de la biosfera de Calakmul, en el estado de Quintana Roo.
Entrevistado en el marco de la Jornada Regional de Protección Civil, Sur – Sureste, en la Ciudad de Campeche, el Maestro Castilla Craviotto, acompañado por el Coordinador estatal de Policía Federal en la entidad, Francisco Galindo Vázquez, detalló que de la mano con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, además de la Profepa, los elementos capacitados para prevenir y perseguir delitos como la tala clandestina y la protección de especies, realizan diariamente patrullajes de disuasión, los cuales deben ser tomados en cuenta a la par de los decomisos.
“A veces el resultado no está en lo asegurado, sino en la posibilidad de evitar un hecho que cause un mal al medio ambiente, y hay aspectos de la operación de la Gendarmería Ambiental que no son cuantificables en aseguramientos, sino en eventos que se inhiben con su presencia, en ese sentido, en Campeche hemos sido muy bien recibidos, me informan que la gente que se ha sentido ya beneficiada y se está trabajando también con el país vecino de Guatemala, atendiendo otro tipo de problemáticas”, expresó el Comisionado General Manelich Castilla Craviotto.
Desde su arribo a la reserva de la biósfera de Calakmul en el mes de abril, la Misión Ambiental de la División de Gendarmería ha asegurado más de 43 toneladas de carbón vegetal producido en forma ilegal y más de 350 piezas de madera de distintas especies.
Cabe señalar que en coordinación con Semarnat, la Misión Ambiental de la División de Gendarmería, implementó un operativo en la frontera sur, que abarca parte de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco.
Entre los resultados obtenidos, se aseguraron 1,022 metros cúbicos de madera de distintos tipos, entre los que destacan mangle blanco, cedro, caoba, ganadillo y otras especies tropicales. También se aseguraron 1,303 kilogramos de carbón vegetal y siete orquídeas.
En cuanto a fauna viva, se rescataron 26 ejemplares de tortugas y 13 aves de distintas especies. También se salvaguardaron 30 kilogramos de carne de animales diversos, incluyendo cocodrilo, venado, armadillo, pecari tajacu y cuniculus, así como un cocodrilo muerto. Asimismo, cinco personas fueron detenidas por su probable participación en delitos ambientales.