![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Avion-de-Delta-Airlines-queda-bocarriba-en-aeropuerto-de-Toronto-foto-redes-e1739832504209-107x70.jpg)
Avión de Delta Airlines queda bocarriba en aeropuerto de Toronto
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de noviembre de 2017.- Una investigación periodística basada en una filtración múltiple que incluye 13.4 millones de documentos, exhibe de nuevo el funcionamiento de la industria offshore.
Se trata de Paradise Papers, un conjunto de documentos obtenidos por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y compartida con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), El Confidencial y La Sexta en España y otros 94 medios internacionales.
En la filtración participaron más de 380 periodistas de 67 países, quienes han investigado durante un año los 1.4 terabytes de información recibidos.
Los 13.4 millones de registros expone los lazos entre Rusia y el secretario de comercio del presidente estadounidense Donald Trump, las negociaciones secretas del principal recaudador de fondos para el primer ministro canadiense Justin Trudeau y los intereses extraterritoriales de la reina de Inglaterra y más de 120 políticos de todo el mundo.
Involucra a actores políticos; gigantes corporativos, incluyendo Apple, Nike, Uber y otras compañías globales que evitan impuestos mediante exitosas maniobras de contabilidad.
Entre las figuras públicas relacionadas con paraísos fiscales estarían Isabel II, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, el secretario de Estado de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, el ex canciller alemán Gerhard Schröder o Stephen Bronfman, recaudador de fondos de la campaña electoral del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, entre otros.