
Atravesar el Hudson para descubrir un espacio de arte latino en NY
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de marzo (Quadratín México).- Por segundo año consecutivo se inauguró en la Basílica de Guadalupe una exposición sobre la Sábana Santa, el lienzo que, según la tradición, envolvió el cuerpo de Jesucristo cuando fue depositado en el sepulcro y que estuvo en contacto con su cuerpo en el momento de su resurrección.
La pieza central de la exposición es una réplica de tamaño natural, en alta definición, del original que se conserva en Turín, Italia, la cual se ha comprobado científicamente que corresponde a una fecha posterior a Cristo y su crucifixión.
El lienzo mide 4.36 metros de largo por 1.10 metros de ancho, y tiene grabadas las imágenes frontal y dorsal del cuerpo martirizado y muerto de Jesús, junto a los indicios de su resurrección.
La réplica de esta reliquia fue donada por el centro Internacional de Sindonología, de Turín, al Centro Mexicano de la especialidad, y éste a su vez, junto a la Organización Unión de Voluntades, la entregaron del cardenal Norberto Rivera, quien dispuso que se exhibiera en la Basílica de Guadalupe, donde estará hasta finales de mayo.
El 4 de mayo, en la Capilla de San José, en el interior del Santuario, se celebrará una Misa con la Liturgia propia de la Sábana Santa, y el 24, 25 y 26 del mismo mes habrá un Congreso Internacional para celebrar el 30 aniversario del Centro Mexicano de Sindonología.
La exposición es apoyada por el Rector de la Basílica de Guadalupe, Enrique Glennie, la organización Unión de Voluntades y el Centro Mexicano de Sindonología.
La historia detrás de la Sábana Santa
El Sudario de Turín, también conocido como la Síndone, la Sábana Santa o el Santo Sudario, es una tela de lino que muestra la imagen de un hombre que presenta marcas y traumas físicos propios de una crucifixión.
La Sábana Santa se encuentra ubicada en la capilla real de la Catedral de San Juan Bautista, en Turín.
El sudario original mide 436 centímetros de largo por 113 centímetros de anoche.
Los orígenes del sudario y su figura son objeto de debate entre científicos, teólogos, historiadores e investigadores.
Algunos sostienen que el sudario es la tela que se colocó sobre el cuerpo de Jesucristo en el momento de su entierro, y que el rostro que aparece es el suyo.
Otros afirman que este objeto fue creado en la Edad Media.
La Iglesia Católica no ha manifestado oficialmente su aceptación o rechazo hacia el sudario, pero en 1958 el Papa Pío XII autorizó la imagen en relación con la devoción católica hacia la Santa Faz de Jesús.
En 1988, la Santa Sede autorizó la datación por Carbono-14 de la sábana, que se realizó en tres laboratorios diferentes, y los tres laboratorios dataron la tela entre los siglos XIII y XIV (1260-1390).
La Iglesia Católica aceptó la datación realizada sin retirar el culto al objeto por representar algo, de la misma manera que se reza ante una cruz de madera por lo que representa.
QMX/oab