
Contribuye acuerdo Cofepris-IMPI a T-MEC y Plan México
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de febrero de 2021.- Como senadora de la República, feminista y defensora de los derechos humanos de las niñas y las mujeres de México, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Mícher Camarena, conminó a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena revisar a fondo el proceso de selección de la candidatura de Félix Salgado Macedonio.
La morenista emitió un exhorto a los órganos internos de su partido, como: la Comisión Nacional de Elecciones, al Comité Nacional y al propio Félix Salgado Macedonio, precandidato a la gubernatura de Guerrero, para que reflexionen de manera exhaustiva la situación sobre las acusaciones en contra del aspirante.
“Para que se decida lo mejor para la ciudadanía, para las y los guerrerenses y para México, priorizando los principios que nos rigen en la Cuarta Transformación: no robar, no mentir y no traicionar”, señaló la senadora Mícher Camarena al instar que se evite que sobre los candidatos pese cualquier atisbo de duda o de cuestionamiento sobre su conducta.
“He considerado pertinente enviar esta comunicación a los órganos directivos de Morena, así como al propio, Félix Salgado Macedonio con relación a las denuncias de violencia de género y violencia sexual, que existen en su contra”, arguyó.
A través de un pronunciamiento, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género señaló que, en momentos de recrudecimiento de la violencia contra las mujeres a lo largo y ancho del país, resulta indispensable que instituto político la procuración e impartición de justicia.
“Es actuar y resolver las denuncias de las víctimas, no obstante, Morena como instituto político que tiene como principio el pleno respeto a los derechos humanos, debe escuchar a la sociedad y fundamentalmente a las víctimas, analizar si las denuncias y elementos presentados repercuten en la autoridad moral y en la ética de candidatos y candidatas, así como en la confianza y credibilidad que millones de mexicanas y mexicanos han depositado en el proyecto político”, indicó.
Como activista de izquierda, como se define, la senadora Malú Mícher sostuvo, sin ánimo de prejuzgar, o de omitir el principio de presunción de inocencia, que la violencia contra las mujeres es una violación a los derechos humanos reconocida internacionalmente.
Y como tal tiene que prevenirse, atenderse y sancionarse, por lo que el testimonio de mujeres víctimas de violencia sexual resultan ser la base para la intervención de las instituciones. “No se puede descalificar a priori su veracidad pues su palabra es el principio de la actuación justa”.