![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Cynthia-Klitbo-hospitalizada-por-picadura-de-arana-viuda-negra-e1739655121883-107x70.jpeg)
Cynthia Klitbo, hospitalizada por picadura de araña viuda negra
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de febrero de 2024.- Al grito de “no estás sola”, la diputada Marisol García, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, exigió justicia por la violencia de género y revictimización mediática en perjuicio de la actriz Vanessa Bauche, quien ha padecido esta situación desde hace más de tres años.
En conferencia de prensa y acompañada por la actriz mexicana, la morenista señaló que el caso de Vanessa es el vivo ejemplo de que la revictimización mediática se recrudece cuando personas poderosas son los violentadores y en este caso, el agresor de la actriz y otras actrices, el también actor Pascacio López, utiliza su influencia en Jalisco para presionar al Poder Judicial cuando una resolución no le favorece.
La revictimización mediática se refiere a utilizar a los medios de comunicación como un espacio para continuar martirizando a las víctimas de violencia de género; se trata de un tipo de violencia que se ejerce en los medios de comunicación para que la víctima de violencia se desacredite e incluso que se justifique el hecho de haber vivido un episodio de violencia de género”, enfatizó García.
La también actriz destacó que este es un tema que también compete a las y los legisladores, por lo que extendió una invitación al foro que se llevará a cabo el próximo 26 de febrero sobre revictimización mediática, en el que se analizarán las medidas legislativas y jurídicas que se deben tomar para parar este tipo de violencia.
En su intervención, Bauche explicó que las víctimas de este tipo de violencia han tenido que recuperar la valentía y sobreponerse a campañas negras en su ámbito de trabajo, mencionando el daño psicoemocional que esto genera como la ansiedad social, contrario a lo que vivió durante 37 años de una trayectoria profesional impecable, donde sentía sagrado su lugar de trabajo.
Los daños psicoemocionales deberían tener el mismo peso y el mismo valor legal que las heridas físicas, porque de la salud psicoemocional dependen todas las relaciones, depende nuestra asertividad, nuestra productividad y nuestro derecho vivir libres de violencia”, resaltó.
Y finalizó diciendo que tras vivir este tipo de violencia de manera personal, impulsó dos mesas de trabajo en la Asociación Nacional de Actores (Anda), donde ya existe una comisión de género a raíz del asunto y donde el agresor fue denunciado y sancionado por cinco años, la pena más alta que ha dado la organización.