![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Detienen-a-presunto-agresor-de-personal-de-parquimetros-en-Cuauhtemoc-e1739678359961-107x70.jpeg)
Detienen a presunto agresor de personal de parquímetros en Cuauhtémoc
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de julio de 2022.- El colectivo Marea Verde y la madre de Ximena Quezada Rivera acudieron a la sede el Gobierno de la Ciudad de México para solicitar ver a esta joven, ya que la última vez que tuvieron contacto con ella fue en las oficinas del DIF de Xochicalco y este jueves, fueron recibidos por las autoridades, pero se negaron a presentarla con vida.
Este jueves, entregaron una carta dirigida a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, donde exigen que Ximena esté de vuelta y explican que fue el 20 de septiembre de 2021 la última vez que la vio su madre, Viviana Quezada Rivera:
“Estábamos en las oficinas del DIF en Xochicalco, cuando después de tanto dolor y tanto callar, exigimos nos recibieran una denuncia penal contando la verdadera historia… nos tomaron la denuncia, me notificaron una demanda para quitarme la guarda y custodia y nunca más volví a ver a mi hija.
“Desde entonces, el DIF le ha mentido al juez de amparo y la Comisión Nacional de Derechos Humanos que investigan la desaparición e incomunicación de mi hija, respecto a su paradero y su estado físico”.
Narraron que en enero de 2019, cuando Ximena tenía 12 años, salió de su casa influenciada por una amiga de su secundaria y diversos jóvenes que tenían relación con grupos delictivos en la Ciudad de México.
Su madre Viviana denunció la desaparición y al ser localizada, diversas autoridades pertenecientes a la Agencia 59 de la Fiscalía General de la Ciudad de México manipularon a la menor para que declarara que su madre ejercía violencia con el fin de retenerla, para posteriormente ponerla a disposición del sistema DIF.
Al enviarla a un albergue DIF localizado en Tepito, añadieron, comenzó a consumir drogas y a ser víctima de violencia física, psicológica y sexual.
“Desde ese momento y hasta noviembre de 2021 estuvo en diversos albergues DIF, porque ella escapaba derivado de los abusos de los que era víctima y las autoridades manipularon la situación con el fin de evitar reintegrarla a su familia.
“En Noviembre de 2021, mientras Ximena se encontraba en presencia de su madre y de diversas autoridades de la Agencia 59 de la Fiscalía General de la Ciudad de México, contó los abusos físicos, psicológicos y sexuales de los que había sido víctima en los diversos albergues, así como dentro de la propia Fiscalía, por lo que se dio inicio a una carpeta de investigación por delitos cometidos por servidores públicos.
“El mismo día que Ximena denunció los abusos de que era víctima ella y diversos menores dentro del sistema DIF, le notificaron a su madre un juicio de pérdida de guarda y custodia. Esa fue la última vez que tuvo contacto su madre y familia con Ximena”, detallaron.
A lo cual el DIF Ciudad de México respondió: