![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CANCÚN, QR., 7 de julio de 2017.- “Tenemos la base para lanzar una estrategia de fondo, integral y sin titubeos para darle al derechohabiente el servicio que espera, el trato que merece y el hogar que tanto anhela”, aseguró David Penchyna Grub, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Penchyna Grub participó en la Décimo Tercer Reunión Nacional del Sector Empresarial, que dirige Sebastián Fernández Cortina y donde también estuvo el director del sector de los trabajadores, Abelardo Carrillo Zavala.
La Política Nacional de Vivienda del presidente Enrique Peña Nieto puso al centro del debate al ciudadano, añadió Infonavit en un comunicado; por ello, gracias al trabajo coordinado con el Sector Empresarial y el Sector de los Trabajadores, «hoy contamos con finanzas más fuertes así como nuevos y mejores productos; hemos unido fuerzas para tratar de hacer posible lo improbable, de tener sentido de urgencia, amor por el Infonavit y poner primero al derechohabiente”, dijo Penchyna Grub.
Dijo que hay muchos motivos para mirar con orgullo al pasado, pero ninguno para caer en la autocomplacencia de una historia de indudable éxito entre las instituciones del Estado Mexicano, o incluso, a pensar que la grandeza de una Institución garantiza un futuro cierto, libre de riesgos o dificultades. Para servir mejor a los mexicanos requerimos que el Infonavit sea capaz de mirarse en el espejo de la autocrítica.
Agregó que el Infonavit tiene el deber ético, legal e histórico, de cumplir las expectativas de los derechohabientes; por ello dijo que habrá un servicio a la medida de lo que el futuro demanda, “porque el perfil de nuestros trabajadores está cambiando. Por primera vez en la historia, el Instituto tiene menos derechohabientes que el total de usuarios únicos de internet en México; el 52 por ciento de nuestra colocación crediticia está entre los llamados millennials y el 92 por ciento de los derechohabientes usa alguna red social”.
Dijo que “a 45 años de su creación, el Infonavit requiere dar los pasos necesarios para garantizar su permanencia como institución de seguridad social de Estado. Por ello estamos revisando constantemente nuestro marco normativo para introducir las reformas que sean necesarias para que este Instituto haga frente a las demandas actuales y futuras”.
“En los últimos 16 meses hemos fortalecido nuestra capacidad para que, juntos –porque el tripartismo no permite vanidades ni triunfos unipersonales– hayamos tomado decisiones que responden a los pendientes históricos, y tengamos, en poco más de un año, un Infonavit más fuerte, más dinámico, pero sobre todas las cosas, más útil para los trabajadores de México”, dijo Penchyna ante representantes empresariales de todo el país.
Destacó que el nuevo esquema de crédito en pesos, el cual aumenta el monto de financiamiento para los derechohabientes a un millón 604 mil pesos, con una tasa máxima del 12 por ciento, asegura la disminución gradual de la deuda en el tiempo, desde la primera mensualidad.
Además, los créditos cuentan con un mecanismo de pago mensual de la hipoteca para los acreditados con ingresos de hasta 15 mil pesos mensuales. Al aplicarlo, la tasa de interés disminuye significativamente. Por ejemplo dijo que para un trabajador que percibe un salario de 4 mil 600 pesos mensuales, ésta es equivalente al 7 por ciento. “Por eso, para los derechohabientes que ganan menos, el debate sobre los intereses es estéril: el Infonavit, claramente apoya a los de menores ingresos confirmado su vocación social”.
Dijo que mejores productos sólo pueden obtenerse con finanzas sólidas. Hoy la “casa de todas las casas” tiene cimientos sólidos por lo que incluso se ve mejor por fuera; “y sé muy bien que siempre habrá tentaciones para minar al Infonavit con propuestas que pasan por alto una realidad colosal: ¿quién financiaría a 7 de cada 10 mexicanos para adquirir un patrimonio?, ¿quién asumiría el riesgo de prestarle a bajos ingresos?”.
La reunión del Sector Empresarial del Infonavit, se llevó a cabo durante dos días en esta ciudad, donde estuvo presente José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y asistieron entre otros, Carlos Joaquín González, Gobernador de Quintana Roo; Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin); Carlos Medina Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), y Gustavo Arballo Luján, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).