![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de marzo de 2017.- Este viernes, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sostiene un encuentro con la comunidad libanesa en México en agradecimiento por continuar creyendo e invirtiendo en el país, así como escuchar el posicionamiento en temas de su interés.
En un evento llevado a cabo en el Centro Libanés, en la Ciudad de México, el Primer Mandatario expone a la está comunidad las fortalezas económicas y los avances de las reformas estructurales.
De acuerdo a información de Los Pinos, actualmente hay 450 mil personas de origen libanes en el país. Las entidades con mayor presencia libanesa son siete: Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Desde hace 139 años, en 1878, llegaron a México los primeros libaneses procedentes de Beirut. La Presidencia de la República indica que se instalaron en los principales puertos como Puerto Progreso (Yucatán), Veracruz y Tampico.
México fue el cuarto país receptor de inmigrantes libaneses en el continente Americano (Estados Unidos, Brasil y Argentina). Son principalmente cristianos (maronitas y ortodoxos), aunque también hay musulmanes en Torreón y Coahuila.
Destaca que la comida es una fusión con la cocina mexicana ha generado platillos como los tacos árabes. En su economía, tiene presencia en diversas actividades productivas del país, principalmente el comercio.
Existen asociaciones de artistas e intelectuales como Al Fannán (fundada en 1998, por el poeta mexicano, de ascendencia libanesa, Jaime Sabines).
Como personajes reconocidos de origen libanes en México destacan artistas como Joaquín Pardavé, Jaime Sabines, Salma Hayek, Mauricio Garcés, Gaspar Henaine Capulina y los hermanos Bichir (Bruno, Odisea y Demián).
De empresarios destacados Carlos Slim y Antonio Chedraui; políticos José y Alejandro Murat, Héctor y Miguel Ángel Yunes, Juan José Guerra Abud, Mercedes Juan, Pedro Joaquín Coldwell y Jesús Murillo Karam.
Deportistas: Miguel Layún (futbolista) y José Sulaiman (Presidente del Consejo Mundial de Boxeo, durante más de tres décadas).