
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de abril de 2025.- Morena, PT y PVEM en el Senado aprobaron por mayoría de 68 votos y 23 del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano en contra la expedición de una nueva expedir la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la cual extingue el Sistema CompraNet para crear la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
Esta reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca automatizar todo el proceso de contratación pública y permitir la suscripción de contratos por medios electrónicos, así como facilitar la interconexión entre sistemas electrónicos relacionados a las contrataciones públicas.
Además, se crea la Tienda Digital como mecanismo de contratación, dirigido a los bienes y servicios de uso común y generalizado. Con ello, se sustituyen los mecanismos tradicionales por asignaciones ágiles y expeditas que permitan la obtención de bienes y servicios.
También, se instaura el Comité de Compras Estratégicas que aprobará los bienes o servicios susceptibles de ser adquiridos, arrendados o contratados de forma consolidada.
Éste será presidido por una persona servidora pública de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno e integrado por personas servidoras públicas de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía.
Se reforma la Ley de Austeridad Republicana, la Ley de Economía Social y Solidaria, y la Ley General de Sociedades Cooperativas para armonizarlas con el contenido de la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Cristina Ruiz Sandoval, del PRI, acusó de simulación esta reforma y la calificó como una “trampa legal” para permitir más corrupción al querer Morena de disfrazar de modernización un sistema cerrado y opaco, donde unos cuantos decidirán en una “tienda sin vitrinas, sin licitaciones y vigilancia”.
Heriberto Aguilar Castillo, de Morena, defendió la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas que reemplaza al Compranet, pues señaló que se reduce del 30 al 20 por ciento la adjudicación directa, así como la incorporación de la subasta inversa con mejores precios sin sacrificar la calidad.
Imelda Sanmiguel Sánchez, del PAN, dijo que de nada sirven estas nuevas reglas de operación al no haber transparencia y caer en la corrupción. La panista adelantó la votación de la bancada en contra por creer en una contratación pública con reglas claras, controles efectivos, transparencia y participación ciudadana.
Lizeth Sánchez García, del PT, sostuvo que esta reforma se trata de un cambio profundo del modelo de contratación pública contra décadas de corrupción e influyentismo y pone fin a los contratos simulados y los moches disfrazados de legalidad.
Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, manifestó su preocupación por los encuentros entre empresa y gobierno y antes de la firma de los contratos, pues advirtió que esto abre la puerta a peligros, sin una regulación adecuada, podría incrementar la discrecionalidad y el favoritismo en la asignación de contrato.
Y Waldo Fernández González, del PVEM, respaldó esta reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum que también fortalecerá a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en sus facultades de vigilancia.