
Urge canciller a construir acuerdos en América Latina y el Caribe
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de julio de 2016.- Simplemente es “extorsión”, denominó Luis Robles Miaja, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero BBVA Bancomer, la acción del pequeño grupo de líderes magisteriales, y otros de interés, que alteran la paz, la convivencia y la actividad económica de algunas regiones del país, con el fin de evitar la aplicación de la Reforma Educativa.
Pues arguyó que no es válido pretender tener conversaciones con el Gobierno federal y simultáneamente afectar la educación de los niños y jóvenes, así como el desarrollo económico, el Estado de derecho y la prosperidad de los estados más pobres de México, en alusión a los bloqueos y movilizaciones que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En el marco de la entrega de reconocimientos a los docentes y alumnos más destacados del 2016, Robles Miaja aseguró ante el presidente Enrique Peña Nieto que esta reflexión es compartida por la iniciativa privada, así como muchas organizaciones civiles y gran parte de la sociedad mexicana.
Al reiterar su apoyo para que la Reforma Educativa sea una realidad y se aplique a cabalidad, tanto al Ejecutivo federal como al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, exclamó un “¡ya basta!” a la disidencia magisterial.
Y respaldó que siempre debe haber diálogo legítimo sobre la Reforma Educativa y su nuevo modelo debe tenerse en los foros convocados por la SEP, mismos en donde todos pueden aportar.
Quienes se excluyan de participar y busquen derogar la reforma estructural más importante que el Estado mexicano haya realizado en muchos años, acusó que claramente tienen objetivos distintos a la educación de calidad de las niñas, niños y adolescentes mexicanos.