![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO. 2 de noviembre de 2023.- No sólo los aguacateros de Michoacán son afectados fuertemente por el crimen organizado y la inseguridad, también los productores de papa que se encuentran en seis estados son extorsionados por la cantidad del tubérculo que cosechan, además del robo de transporte de carga.
No sólo la situación del cambio climático ha impactado considerablemente a este sector agropecuario, preocupa la crisis de seguridad que golpea a los pequeños productores en los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Michoacán y Jalisco.
“Son los estados afectados que los productores reportan, nos llaman para decir que han sido robados sus camiones, que han perdido sus mercancías y principalmente Estado de México que les están pidiendo piso para poder cosechar y sacar sus papas”, denunció Gerardo García Menaut, presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (Conpapa), en entrevista con Quadratín México.
Este sector cuenta un ocho mil 700 productores de los cuales ocho mil 520 son pequeños productores, es decir, tienen de una a máximo cuatro hectáreas y en ellos está el 60 por ciento de la producción nacional de este tubérculo, y sólo 180 productores son medianos o grandes productores que producen el 40 por ciento, dio a conocer el presidente de esta Confederación.
Alrededor de un 18 por ciento de los productores del país tienen problemas de inseguridad y robo a sus mercancías, incluyendo papa y aguacate. Debido a esta situación, productores de papa, representados por la Conpapa, buscan un acercamiento con el Gobierno federal para abordar esta problemática de una manera integral.
“Es gente que hace que un gran trabajo y esfuerzo, es un sustento familiar todos estos productores y estamos trabajando con ellos para organizarlos, capacitarlos, para buscarles un mayor valor a su producto. Para lograr esto tenemos que trabajar de la mano con la sociedad, con el gobierno, y ser escuchados y tomados en cuenta con las decisiones gubernamentales, de políticas públicas tanto a niveles municipales, estatales y federales”, indicó García Menaut.
En México, la papa ocupa el quinto lugar en consumo, sólo detrás del maíz, frijol, arroz y trigo, siendo que el 29 por ciento de la producción se destina para la industria de las botanas, el 56 por ciento para el consumo en fresco y el 15 por ciento se producen bajo condiciones especiales para ser utilizada como semilla.