![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vinculan-a-proceso-a-imputado-de-crimen-de-Mateo-Santiago-quadratin-107x70.jpg)
Vinculan a proceso a imputado de crimen de niño Mateo
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de enero de 2020.- Un sujeto identificado como José Sánchez Villalobos alias El Señor de los túneles, y vinculado como operador de Joaquín El Chapo Guzmán fue entregado en extradición a Estados Unidos, requerido en ese país por una Corte federal de California.
La Fiscalía General de la República (FGR), informó en un comunicado que en cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, entregó en extradición al gobierno de ese país, a un hombre de nacionalidad mexicana requerido por una Corte federal de California para ser procesado por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud.
Los agentes de procuración de justicia de los Estados Unidos señalaron que El Señor de los túneles es considerado como líder de una organización delictiva, el Cártel de Sinaloa.
Una vez agotadas las etapas del procedimiento de extradición, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dictó el acuerdo correspondiente, por medio del cual el Gobierno de México concedió la extradición del reclamado al Gobierno estadounidense.
El acuerdo quedó firme y ejecutable al agotarse los recursos legales a los que José Sánchez Villalobos tenía derecho.
La entrega en extradición se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca, Estado de México, a los agentes estadounidenses designados para su traslado final a los Estados Unidos de América.
José Sánchez Villalobos era el líder de una organización de narcotráfico y responsable de la construcción y operación dos de los narco-túneles más sofisticados construidos en Tijuana, Baja California utilizados para el trasiego de droga los EUA. Adicionalmente, fue identificado como el principal operador financiero de Joaquín Guzmán Loera alias El Chapo; vigilaba el movimiento de la droga proveniente de México hacia los Estados Unidos, así como el almacenaje.
En túneles asegurados en Mexicali y Tijuana se identificaron instrumentos que cuentan con geolocalizadores (GPS) y con la posibilidad de operación manual y de control remoto.