
Consulados móviles en el mundo acercan servicios a diáspora ecuatoriana
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de diciembre de 2016.- En la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados, la legisladora de Morena Araceli Damián González agradeció a todos los partidos que “permitieron que saliera” el extrañamiento contra el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Miranda Nava, por las expresiones que utilizó contra ella en la comparecencia del pasado 23 de noviembre, sin embargo, aseguró que fue insuficiente.
Refirió que dicho llamado no incluyó que el Ejecutivo Federal evalúe el trabajo de Miranda Nava al frente de la Sedesol, y enfatizó que ella sostendrá su postura de a dicho puesto llegue “una persona con mayores capacidades”, y reiteró la acusación contra el funcionario federal de ser un operador político-electoral.
“Agradecer a todos los partidos políticos que permitieron que saliera el extrañamiento por el comportamiento del secretario Miranda, pero al mismo tiempo, manifestando que en ese extrañamiento no se incluye el que el Ejecutivo federal evalúe las calificaciones para que Miranda continúe o no en la Secretaría de Desarrollo Social. Mantengo mi deseo porque efectivamente se ponga a una persona con mayores capacidades y un verdadero funcionario público y no un operador político electoral”, sostuvo.
Entrevistada en el recinto legislativo, Damián González indicó que entre este miércoles y mañana jueves 8 de diciembre, enviará una carta al Ejecutivo federal para solicitar que evalúe si Miranda Nava puede continuar con el cargo de secretario de Estado.
Durante la comparecencia del funcionario, el pasado 23 de noviembre, Damián González y Miranda Nava intercambiaron señalamientos y éste último dijo que no había estudiado psiquiatría para poder entender a la legisladora, aunque minutos después ofreció una disculpa pública.
Incluso, la legisladora habría detallado que Luis Miranda la contactó en dos ocasiones vía telefónica, y también le hizo llegar una carta, en todas las ocasiones ofreciendo disculpas a la diputada quien no las aceptó, y al contrario, la mayoría en San Lázaro exigieron la renuncia del titular de Sedesol.