
Elevan gratitud al Papa en la Basílica de Guadalupe
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de enero (Quadratín México).- El gobierno de México indicó que se mantiene firme la adquisición de una aeronave Boeing 787 para ser utilizada como transporte presidencial, pese a las medidas preventivas implementadas por los gobiernos de Estados Unidos y Japón.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que es la dependencia que solicitó y obtuvo el presupuesto para comprar el avión, aseguró que continúa el proceso de adquisición del Boeing 787.
Señaló que se tiene un contrato firmado de la compra del avión, por lo que la cancelación del mismo implicaría responsabilidades legales para ambas partes, por lo que continúa vigente la operación, aunque sin fecha precisa para la entrega de la aeronave.
Tras conocerse la medida preventiva del gobierno de Estados Unidos y de Japón de llamar a tierra a los Boeing 787, la Sedena comentó que es recurrente que en la aviación se realicen ese tipo de revisiones.
En julio pasado el gobierno mexicano determinó la adquisición de la nueva aeronave para el transporte del presidente con un costo cercano a los 750 millones de dólares (aproximadamente 9 mil 750 millones de pesos). La inversión incluirá la adaptación del avión y un complejo sistema de seguridad, confirmaron fuentes cercanas a la operación.
Funcionarios mexicanos dijeron entonces que la decisión de comprar el Boeing 787 se tomó después de una amplia reflexión acerca de la seguridad, tecnología y comodidad que ofrece la aeronave.
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador consideró que con las fallas que se han encontrado en los aviones Boeing 787 Dreamliner, se podría cancelar la operación que hizo el gobierno federal para adquirir una de esas aeronaves.
A través de su cuenta de Twitter, el ex candidato presidencial afirmó que si se cancela la adquisición del avión se podrían ahorrar 6 mil 300 millones.
“Las fallas de origen del avión que compró EPN permiten cancelar la operación de inmediato y ahorrar 6 mil 300 millones. No al despilfarro”, escribió en su cuenta.
Estados Unidos ordenó la cancelación temporal de los vuelos de las aeronaves Boeing 787, tras dos incidentes en Japón que involucraron las baterías de los llamados “Dreamliner” y obligaron a realizar aterrizajes de emergencia.
“Antes que se aprueben nuevos vuelos, los operadores de aeronaves Boeing 787 registrados en EU deben demostrar a la FAA (Administración Federal de Aviación) que las baterías son seguras”, dijo la agencia.
QMX/yre