![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
CIUDAD DE MÉXICO., 23 de mayo de 2019.- El divulgador de ciencia, comunicador y escritor español Eduard Punset falleció a los 82 años de edad víctima de cáncer.
Durante 18 años en su programa Redes, trasmitido por el canal de televisión hispana La 2, acercó a los científicos con la sociedad y contagió de curiosidad a los espectadores al llevarlos por medio de entrevistas con investigadores de todo en mundo.
Por medio de su cuenta de Twitter su familia dio a conocer la noticia.
“Tenía el don de contagiar su curiosidad a través de sus investigaciones en torno a la felicidad, el amor y el poder, las tres claves que mueven el mundo”, refirió en un comunicado Editorial Planeta.
Estudió a profundidad el funcionamiento de la mente humana; una de sus principales cruzadas fue hacer entender a la gente que puede cambiar de opinión.
Si un hielo cambia de estado solido a liquido; no debe sorprender que los seres humanos cambien de opinión, relataba en sus conferencias impartidas en varios países entre ellos México.
A través de su obra explicó la complejidad del cerebro, cómo enfrentar la incertidumbre en la vida, brindó sencillas fórmulas para ser más felices en un mundo mejor, profundizó en las emociones humanas, así como en los secretos de la Tierra.
En su obra más personal, Carta a mis nietas. Todo lo que he aprendido y me ha conmovido, habla de temas como la plasticidad del cerebro, del potencial de las redes sociales, hasta del azar y el surgimiento de la vida, siempre transmitiendo al lector su enorme confianza en el futuro.
¿Qué es la muerte? ¿Qué se muere cuando te mueres? Somos átomos en un 90%. Y los átomos son eternos. O sea, que yo probablemente no muera, reflexionó acerca de la muerte Punset.