
Envejece la población de Latinoamérica; revelador estudio
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de abril de 2025.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa, falleció este domingo a la edad de 89 años.
La noticia la confirmó su hijo Álvaro a través de su cuenta de X.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, publicó en la red social.
Su familia anunció que no se realizará ninguna ceremonia pública y sus restos serán incinerados, de acuerdo con la última voluntad del autor de obras como La Ciudad y los perros, La Casa verde y La fiesta del Chivo.
Mario Vargas Llosa nació un 28 de marzo de1936 en la ciudad de Arequipa, Perú, y que desde 1993 es nacionalizado español. En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y empieza a colaborar profesionalmente en periódicos y revistas, siendo editor de los Cuadernos de Composición y la revista Literatura.
Mario Varga Llosa escribió novelas, libros de cuentos, de relatos infantiles, obras de teatro, una autobiografía, varios ensayos, análisis político y reflexiones sobre el oficio de escribir.
Los padres de Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llora Ureta, se separaron meses antes de su nacimiento, por lo que pasó su infancia entre Cochabamba (Bolivia) y las ciudades peruanas de Piura y Lima. El divorcio y posterior reconciliación de los padres se tradujo en frecuentes cambios de domicilio y colegio. Hasta los 10 años, se le hizo creer que su padre había fallecido, pero a esa edad se encontró con su padre por primera vez, quien sería un figura central en su destino, sobre todo por la repulsión de su padre hacia su vocación literaria, que nunca llegó a comprender.
LIBROS Y PUBLICACIONES
Novelista, ensayista y dramaturgo, Mario Vargas Llosa es autor de una extensa bibliografía iniciada en 1959 con el libro de relatos Los jefes. Su reconocimiento como escritor se produjo tras la publicación en Barcelona de La ciudad y los perros (1962), por la que obtuvo, ese mismo año, el Premio Biblioteca Breve y posteriormente el Premio de la Crítica (1964). La obra fue reeditada en 2012, con motivo del cincuentenario de su publicación, en la colección de ediciones conmemorativas de la RAE y la ASALE.
A este título le siguieron, entre otros, La casa verde; Conversación en La Catedral (1969); Pantaleón y las visitadoras (1973); La guerra del fin del mundo (1981); Lituma en los Andes (1993); La fiesta del Chivo; Travesuras de la niña mala (2006); El sueño del celta (2010); La civilización del espectáculo (2012), un ensayo sobre la cultura contemporánea, y El héroe discreto (2013). Algunas de sus novelas han sido llevadas al cine, como La ciudad y los perros, Pantaleón y las visitadoras y La fiesta del Chivo.
Asimismo, Vargas Llosa ha publicado sus memorias bajo el título El pez en el agua (1993), una crónica de la aventura política en la que el autor se embarcó entre los años 1987 y 1990, cuando se presentó como candidato a las elecciones presidenciales de Perú. En septiembre de 2017 se publicó Conversación en Princeton, obra que recoge el curso sobre literatura y política que Vargas Llosa impartió en 2015, junto con Rubén Gallo, en esa universidad estadounidense.
Su obra más reciente consta de varios ensayos y novelas. En la primera categoría destacan La llamada de la tribu (2018), Medio siglo con Borges (2020), Dos soledades. Un diálogo sobre la novela en América Latina (2021), La mirada quieta (de Pérez Galdós) (2022) y Un bárbaro en París. Textos sobre la cultura francesa (2023). Sus últimas novelas publicadas son Cinco esquinas (2016); Tiempos recios (2019), ganadora del Premio Francisco Umbral al Libro del Año y Premio André Malraux 2021, y Le dedico mi silencio (2023).
Sus obras completas han sido editadas en España, en once volúmenes, por Galaxia Gutenberg.