
Asume César Castillejos vocería de Unión Maronita en México
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de agosto de 2025.- Un panel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), falló en contra de Atento Servicios, confirmando que la empresa cometió graves irregularidades laborales en su centro de atención telefónica en Hidalgo, México, refirió un comunicado.
Este fallo, que marca la primera vez que un panel del MLRR determina una denegación de derechos laborales, se basa en una serie de acciones por parte de la compañía, que incluyen:
Interferencia y discriminación antisindical: El panel concluyó que Atento interfirió de manera indebida y discriminó contra el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM). Esta conducta, que incluyó la “decapitación de la coalición” y la discriminación contra toda la dirigencia del sindicato, fue calificada como una “violación grave”.
Creación de un “clima de miedo”: Atento llevó a cabo una serie de intervenciones a lo largo de varios meses que generaron un “clima de miedo” entre los trabajadores, afectando su derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.
Falta de remediación: El panel determinó que las acciones tomadas por el Gobierno de México para corregir estas irregularidades no fueron suficientes, ya que no lograron cambiar el clima laboral negativo ni compensar la gravedad de las violaciones.
El representante comercial de los Estados Unidos, Embajador Greer, destacó que este resultado reafirma el compromiso de su país de proteger los derechos laborales y promover un comercio justo a través de este mecanismo.
La determinación subraya el compromiso de los Estados Unidos de garantizar que los derechos laborales se hagan cumplir adecuadamente bajo el T-MEC para asegurar condiciones equitativas
Estoy agradecido con todos los que contribuyeron a esta investigación y a este resultado exitoso. Los Estados Unidos continuarán utilizando este mecanismo innovador y efectivo de solución de controversias para proteger a las empresas y trabajadores estadounidenses y promover un comercio justo”, refirió Greer.