
Muerto y detenido, por operativo encubierto en hotel de Isla Mujeres
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de diciembre de 2024.- Luego del desafío de medidas biotecnológicas mexicanas relacionadas con el maíz genéticamente modificado, el Gobierno estadounidense indicó que el panel constituido conforme al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estuvo de acuerdo con su país en las siete reclamaciones legales, encontrando que las medidas de nuestro país no se basan en la ciencia y socavan el acceso al mercado que acordó proporcionar.
El fallo del panel reafirma las preocupaciones de larga data de los Estados Unidos sobre las políticas de biotecnología de México y su impacto perjudicial en las exportaciones agrícolas de los Estados Unidos”.
Subraya la importancia de las políticas comerciales basadas en la ciencia que permiten a los agricultores y productores agrícolas estadounidenses competir de manera justa y aprovechar su innovación para abordar el cambio climático y mejorar la productividad.
Esperamos continuar nuestra colaboración con el Gobierno mexicano para garantizar la igualdad de condiciones y proporcionar acceso a productos agrícolas seguros, asequibles y sostenibles a ambos lados de la frontera”, detalló la representante comercial estadounidense Katherine Tai, en un comunicado.
El secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack, elogió al panel de solución de disputas por su evaluación exhaustiva e imparcial, que, señaló, afirma que el enfoque de México hacia la biotecnología no se basó en principios científicos o estándares internacionales, pues fue contrario a décadas de evidencia que demuestran la seguridad de la biotecnología agrícola, respaldadas por sistemas de revisión regulatoria basados en la ciencia y el riesgo.
Por lo que esta decisión garantiza que los productores y exportadores estadounidenses seguirán teniendo acceso pleno y justo al mercado mexicano, y es una victoria para el comercio justo, abierto y basado en la ciencia y las reglas.
El panel emitió su informe final a las partes el este viernes y según las normas del T-MEC, México tiene 45 días a partir de la fecha del informe final para cumplir con las conclusiones.