![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Investiga-FGE-ataque-en-canchas-de-Policia-y-Transito-de-Morelia-107x70.jpeg)
Investiga FGE ataque en canchas de Policía y Tránsito de Morelia
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de octubre de 2018.- Desde el punto de vista ambiental, el titular de la Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, afirmó que es falso un escenario catastrófico de inundaciones en la zona donde se construye el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
En entrevista en su visita al Senado de la República, para la instalación de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, el funcionario federal aseguró que el ex vaso del Lago de Texcoco conservará su función hidrológica y ambiental en el Valle de México.
Pacchiano sostuvo que la versión del próximo gobierno es incorrecta, pues explicó que las obras triplicaron la capacidad de regulación de agua pluvial para proteger el área y la Zona Metropolitana del Valle de México contra inundaciones.
“Con las obras de Texcoco y con las obras que se van a hacer paralelamente con el Nuevo Aeropuerto triplica la capacidad de regulación que hoy tiene la Ciudad de México, por lo tanto es falso”, recalcó.
“Pasamos de una capacidad de 14 millones de metros cúbicos a casi 40 millones, por lo que es falso, porque si se llegara a inundar el Nuevo Aeropuerto o esa zona querría decir que sería un escenario catastrófico y la Ciudad de México prácticamente desaparecería”, reiteró Pacchiano Alamán.
El titular de la Semarnat defendió el mega proyecto aeroportuario y contradijo la versión de que trae varios perjuicios al medio ambiente, pues como responsable de la Secretaría aseguró que es un proyecto que como todos fue revisado y analizado cuáles eran los impactos que podían ocasionar, reconociendo que cualquier obra de infraestructura los tiene.
Para el Secretario de Medio Ambiente el Nuevo Aeropuerto es una obra que la requiere el país en donde no solamente participó el gobierno para un análisis profundo sobre los impactos que podría traer a la zona de Texcoco, sino también el biólogos, ingenieros ambientales y diversas organizaciones de la sociedad civil que dieron fe de lo que se autorizó y “los impactos ambientales se están compensando de alguna manera.”
Acudí al @senadomexicano para la instalación de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
El trabajo legislativo en favor de nuestro patrimonio natural tiene retos importantes. Deseo a los senadores el mayor de los éxitos por el bien de México. pic.twitter.com/8Hm1ZFdwjZ
— Rafael Pacchiano A. (@RafaelPacchiano) October 4, 2018