
Exigen pueblos afromexicanos vivienda digna a Brugada
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril de 2024.- A pesar de que faltan dos magistraturas de ser nombradas por el Senado de la República, en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no se ha visto afectada la impartición de justicia electoral ni la calidad de sus sentencias.
Así lo sostuvo la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, quien destacó que, las cinco magistradas y magistrados electorales siguen cumpliendo en tiempo y forma al resolver los medios de impugnación que se les presentan, por lo que negó que haya un rezago en materia de justicia electoral.
En un evento realizado en la Cámara de Comercio de Guadalajara, Jalisco, Soto Fregoso también fue enfática en aclarar las atribuciones del máximo tribunal electoral del país y precisó que no le corresponde decidir los resultados de los comicios, pues su labor es meramente jurisdiccional, por lo que solo imparte justicia electoral, garantiza los derechos político-electorales de los ciudadanos y resuelve las impugnaciones que presentan las partes contendientes o los partidos políticos.
En ese sentido, dijo que el TEPJF ni está en campaña ni es partido ni es contendiente en el actual proceso electoral 2023-2024. Del mismo modo, subrayó que el Tribunal Electoral tampoco puede intervenir en ninguna controversia electoral que no haya sido presentada a través de un medio de impugnación, pues sus sentencias se basan exclusivamente en lo que consta en un expediente y no en lo que se publique en la prensa o en cualquier otro espacio.
Durante su mensaje, la magistrada presidenta del TE¨JF se dirigió a los jóvenes para explicar la importancia del actual proceso electoral, en el cual decidirán más de 20 mil cargos a nivel federal, estatal y municipal, entre ellos la elección por la Presidencia de la República, que deberán las y los magistrados calificar y declarar su validez para entregar la constancia correspondiente a quien obtenga más votos en las urnas.
Tenemos que votar, sí o sí, se lo debemos al país”, expresó Soto Fregoso, quien recalcó la importancia de que los jóvenes acudan a las urnas el 2 de junio, pues que la democracia –agregó– no es posible sin su participación.
Incluso, les pidió confiar en las instituciones electorales y acercarse más a la política, no solo como votantes, sino que participen también como candidatos a puestos de elección popular una vez que tengan 21 años de edad.