![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Exigen-medicos-veterinarios-justicia-para-Hector-asesinado-en-Tultepec-quadratin-107x70.jpeg)
Exigen médicos veterinarios justicia para Héctor, asesinado en Tultepec
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio de 2016.- El alcalde de Acapulco, Guerrero, Evodio Velázquez, pidió más recursos federales para liquidar a los policías que reprueban los procesos de certificación, porque en caso contrario los recursos de los municipios se van en eso.
Así lo expresó en la sede del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la que acudió para hacer un pronunciamiento en su calidad de vocero de la Coordinadora Nacional de Autoridades Locales del PRD, por la muerte del alcalde de Pungarabato, Ambrosio Soto, y para pedir mayores apoyos para los municipios.
“Nosotros estamos listos y solamente nos faltan un poco menos, un poco más de 400 elementos de 1 mil 900 elementos que comprenden la Secretaría de Seguridad Pública, que lo que estamos esperando de que nos den fecha, quisiéramos que mañana ya tuviéramos a todos los policías ya en el proceso de certificación y saber si pasaron o no sus exámenes de control de confianza” explicó.
“Pero viene ahora otro problema, los municipios, en su mayoría tienen problemas financieros y en el caso de Acapulco recibimos un gobierno con 2 mil 500 millones de pesos de deuda pública, lo que se asimila a un año de presupuesto de egresos del municipio, el presupuesto más complejo y más amplio en materia o más bien la deuda pública más amplia que se ha recibido para un municipio en el caso de Acapulco”, agregó.
“Y entonces, por lo tanto, no tenemos los recursos suficientes para poder liquidar a todos los que no pasan los exámenes de control y confianza. Estamos pidiendo que en esta mesa los alcaldes debemos de pedir que podamos revisar los temas de cómo pagar a todos aquellos elementos de seguridad que no hayan salido aptos en el tema de sus exámenes de control de confianza”, expuso.
Reconoció que en el municipio ya hay estrategias claras contra la inseguridad, pero otras como la descrita aún son “lamentables”.