
Registra Michoacán 256 incendios forestales en 2025; 6, activos
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de octubre de 2016.- Un grupo de familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, acompañados de representantes y activistas llegaron a las inmediaciones de la Cámara de Diputados, donde realizarán un plantón hasta el día 28 de octubre, tiempo en el cual llevarán a cabo diversas movilizaciones en otros puntos de la Ciudad.
Con las fotografías de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, los manifestantes llegaron hasta la puerta 1 del recinto legislativo sobre la calle de Emiliano Zapata donde piden que se les dé ya una fecha para que los padres de los estudiantes sean recibidos y puedan hablar frente al Pleno Camaral para exponer sus inconformidades sobre el caso.
“Hoy nos encontramos en plantón indefinido afuera de la Cámara de Diputados hasta lograr que la Cámara baja agende formalmente una fecha en que las madres y padres de familia de los 43, puedan comparecer ante el Pleno a fin de exponer el caso de las graves violaciones a los derechos humanos perpetrados en Iguala, Guerrero el pasado 26 y 27 de septiembre de 2014”, señalaron en un documento que hicieron circular.
Los manifestantes calificaron la actuación de la Comisión Especial para dar seguimiento al caso Ayotzinapa que se integró en la Cámara de Diputados, como “gris”, y acusaron indiferencia e insensibilidad por parte de los legisladores federales.
“La Cámara de Diputados a través de la Comisión Especial para el caso Ayotzinapa ha tenido un desempeño gris a favor de la víctimas. En el momentos difíciles para los padres de familia ha omitido alzar la voz de respaldo a nuestra lucha, pero no sólo ha sido indiferente e insensible, sino que se ha negado a que los padres puedan comparecer al pleno para exponer el caso pese a la solicitud formal realizada”, apuntaron.
De acuerdo a las actividades programadas, los familiares de los 43 normalistas tienen planeado a las 18 horas de este lunes harán un acto político–cultural en este plantón, con una duración de cerca de 3 horas; para este martes 25 tienen contemplado un mitin a las 10 de la mañana en las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR).
Posteriormente anunciaron un seminario con antropólogos forenses de América Latina en lugar y hora por confirmar; el miércoles 26 realizarán otro mitin a las 16 horas, esta vez en el Hemiciclo a Juárez, en la Alameda Central, tienen previsto que se unirán a la marcha del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM).
Para el jueves 27 marcharán con antorchas del Palacio de Bellas Artes al llamado Anti monumento por los 43, ubicado en Reforma y Bucareli; finalmente, el viernes 28 a las 10 de la mañana otro mitin en el mismo Anti monumento, para terminar con un evento político–cultural en el plantón.
Se prevé que más tarde se dé una conferencia de prensa, sin embargo, hasta el momento no hay nada confirmado.