![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/justicia-para-fatima-@NoticiasDoramas-1-107x70.jpg)
Exigen justicia para Fátima, niña fan del K-pop arrojada de segundo piso
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo de 2017.- Al reclamo de #NoAlSilencio para exigir justicia por el reciente asesinato y agresiones contra periodistas, este martes un grupo de trabajadores de la información se reunieron con autoridades de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE).
En protesta en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) por el asesinato de Javier Valdez Cárdenas, este lunes 15 en Culiacán, Sinaloa, el periodista Jorge Melendez criticó que la instancia encargada de dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones y, en su caso perseguir los delitos cometidos en contra de quienes ejercen la actividad periodística, continúe su mismo discurso de hace más de tres décadas.
“Hace más de 30 años algunos periodistas investigamos el asesinato de Manuel Buendía, entonces las personas que estaban en la Secretaría de Gobernación nos dijeron lo mismo que los que hoy están en la Fiscalía: “los periodistas son asesinados por drogadictos, borrachos, andar en malos pasos”, reprobó el comunicador la respuesta de las autoridades.
Luego de 33 años lamentó que las autoridades sigan el mismo argumento, “culpabilizando a los ciudadanos y periodistas de su ineptitud”. Celebró que en aquel entonces lograron que se encarcelara a José Antonio Zorrilla Pérez, el homicida del periodista Manuel Buendía.
Sin embargo, señaló que Zorrilla Pérez no era el único culpable, pues aseguró que no se pudo llegar más a los mandos más altos a quienes Manuel Buendía había atacado con su pluma crítica, como el entonces presidente de la República, Miguel de la Madrid.
Melendez criticó que 52 meses de actual Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, por fin se acuerde de que hay centenas de periodistas asesinados y agredidos, “y lo que manda es un simple tuit”.
Arropado del gremio periodístico, hizo un llamado a la sociedad en general a parar la inseguridad y violencia en contra de ciudadanos de a pie. “No esperemos que ningún Fiscal, ninguna Procuraduría, ninguna agencia del Ministerio Público haga nuestro trabajo, tenemos que hacerlos juntos”, exhortó.
Por su parte, el periodista independiente Témoris Grecko en nombre del demandó a las autoridades una comisión internacional que venga al país a analizar el estado del sistema de justicia, detecte sus fallas y brinde la asesoría técnica necesaria para terminar con la impunidad.
De igual manera, que la Fiscalía General de próxima creación tenga un carácter verdaderamente autónomo y fuera del control del Poder Ejecutivo. Dentro de la misma instancia de justicia se integre la FEADLE, al mismo tiempo que alcance un carácter independiente con un titular nombrado por consulta pública y por consenso de las organizaciones defensoras de la libertad de expresión.
Exigió que el mecanismo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas se someta a un programa de revisión de su desempeño por parte de un comité de organizaciones en la materia y proponer su reforma.
Demandó que se establezca una política integral de protección a periodistas para superar la descoordinación que existe entre las diferentes dependencias gubernamentales.
Agregó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) le dé seguimiento puntual a sus propias recomendaciones sobre agresiones a periodistas y que se hagan público los avances de las investigaciones de asesinatos y agresiones a comunidades donde la principal línea indagatoria sea el ejercicio periodístico.