![Cae en CDMX presunto fundador del Cártel Independiente de Acapulco](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Cae-en-CDMX-presunto-fundador-del-Cartel-Independiente-de-Acapulco-FGE-e1739639819377-107x70.jpeg)
Cae en CDMX presunto fundador del Cártel Independiente de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO. 13 de octubre de 2016.- Hortensia Aragón Castillo, presidenta de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos en la Cámara de Diputados, exigió al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, comprometerse en la defensa de un presupuesto federal que garantice el derecho de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, y a tener una educación laica, gratuita, obligatoria y de calidad, como lo establece la Constitución.
Durante la comparecencia que el funcionario público rindió ante los legisladores, la diputada del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) afirmó que “el papel del Secretario de Educación no es que Hacienda le haga el presupuesto y le diga dónde van los recortes: lo queremos de este lado”, resaltó la bancada durante en un comunicado.
La parlamentaria por Chihuahua denunció que el “engañoso” 4 por ciento en el recorte presupuestal de educación afecta a los sectores más vulnerables y sensibles de la educación, de ahí la necesidad de buscar redireccionarlos para que el impacto no sea mayor: “Vamos a tener un año difícil, lo hemos dicho, y entonces las becas son indispensables para mantener a nuestros estudiantes en las escuelas. No es lo mismo quitarle 4 por ciento al gasto corriente, que quitarle el 20 por ciento a las becas”, subrayó.
En su intervención, el coordinador del GPPRD e integrante de la citada comisión, Francisco Martínez Neri, exigió a Nuño explicar cómo el sexenio de Peña Nieto –quien ha tratado de mostrarse como un gran innovador- pretende “mover a México” si los hechos evidencian que está rebasado.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro recordó que los gobiernos tienen la obligación moral de allegarse de recursos para no lesionar los presupuestos de la educación, ante el repetido argumento de la crisis internacional que impacta a nuestro país y cuestionó la contradicción entre el discurso oficial que afirma apostar por la educación, al mismo tiempo que pretenden recortar más de 37 mil millones de pesos en la materia.
“¿Cómo nuestros jóvenes, entre 19 y 25 años, se sentirán apoyados para continuar con sus estudios si el Programa Nacional de Becas tiene un recorte de 18.1 por ciento? ¿Cómo apoyar a estos jóvenes que tienen el deseo de seguir adelante, cuando el gobierno federal coarta sus sueños? ¿Por qué dar un doble discurso y en los hechos castigar uno de los motores para el desarrollo de nuestro país? Qué contradictorio. Las autoridades educativas plantean escuelas mejor equipadas y desaparecen los proyectos de infraestructura social del sector educativo”, sostuvo Martínez Neri.
En tanto, la diputada María Luisa Beltrán Reyes criticó que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo –que opera en 24 mil 500 escuelas y atiende más de 3 millones de estudiantes- haya sufrido un recorte de 500 millones de pesos en el ejercicio fiscal de este año y para 2017 se pretenda realizar una disminución de mil millones de pesos más.
“Esto significa atender a los mismos alumnos con menos recursos, tanto para equipo, espacios escolares, formación docente, pero sobre todo, sin contemplar alimentación para las y los niños que acuden a estas escuelas. No podemos poner a la educación como una prioridad sin buscar la equidad, sin designar los recursos adecuados”, dijo la legisladora.
Beltrán Reyes sostuvo ante el funcionario federal que las escuelas de tiempo completo son la muestra de cómo la aplicación de la reforma educativa se está perdiendo en un doble discurso, en el que la realidad rebasa las promesas.