![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de mayo de 2024.- El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este miércoles el decreto por el que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
En conferencia matutina, la titular de Gobernación, Luisa María Alcalde confirmó que este 1 de mayo entra en vigor la reforma en materia de pensiones.
Al asegurar que se reivindica el derecho a jubilaciones suficientes y dignas en el último tramo de la vida de las personas trabajadoras, Alcalde Luján explicó el procedimiento para que el 1 de julio se paguen las primeras pensiones con el complemento que marca la ley.
“Se corrigen las injurias del pasado para las generaciones presentes y futuras porque a partir del 1° de julio se pagará la primera pensión al 100 por ciento del último salario del trabajador.”, indicó.
Reconoció al Poder Legislativo por aprobar esta reforma que, afirmó, tendrá un impacto profundo y perdurable para garantizar una vejez con bienestar y plenitud.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, asistió a la firma del decreto del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con el que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que este 1 de mayo entra en vigor y que permitirá garantizar que los trabajadores cuenten con una pensión suficiente y digna.
Durante la conferencia de prensa desde Palacio Nacional, se anunció la creación del Comité Técnico que integrarán diversas instituciones y dependencias como las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, Gobernación, Trabajo y Previsión Social, IMSS, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y el Banco de México (Banxico).
El mandatario aclaró que el Fondo no incluye cuotas de empresarios, sino que se compone de una aportación del gobierno federal.
“¿Verdad que valió la pena aguantar el que nos insultaran diciendo, pegando de gritos, de que nos íbamos a robar las Afores? Valió la pena, ¿verdad? No fue en vano, es que cuando se lucha por la transformación tiene uno que estar preparado para pagar ciertas cuotas de humillación, no me quiero meter en lo místico, pero hay quien dijo que había que resistir”, argumentó.
Estará garantizada la pensión al 100 por ciento a quienes ganan el salario promedio registrado ante el IMSS o ISSSTE, detalló la titular de la Segob.
En mayo abrirá una ventanilla única del IMSS, Infonavit, ISSSTE y Afores donde se brindará orientación para que las y los trabajadores y pensionados conozcan los beneficios de la reforma constitucional.
Una vez publicado el decreto en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, seguirá el trabajo coordinado con el propósito de dotar de reglas operativas y viabilidad financiera al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Se suscribirá un contrato de fideicomiso con el Banco de México, institución autónoma que administrará los recursos que le sean transferidos. Además, se instalará un comité técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar, conformado por las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social, así como el IMSS, el ISSSTE y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), dependencias que deberán emitir reglas de operación y el régimen de inversión que asegure un ahorro sostenido y genere rendimientos.
Durante la segunda quincena de junio, las Afores, el IMSS, el ISSSTE, el Infonavit, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) y otras fuentes de financiamiento deberán transferir recursos al Fondo de Pensiones para el Bienestar para que las y los trabajadores puedan acceder a su complemento a partir del 1° de julio.