
Con permisos en regla, la pérgola de negocio impactado por auto: alcaldía
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de septiembre de 2016.- Con la finalidad de impulsar políticas dirigidas a adolescentes y jóvenes en temas de población, desarrollo, salud sexual y reproductiva e igualdad de género, el Gobierno de la Ciudad de México, a través del Instituto de la Juventud (Injuve), firmó un convenio de colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, indicó que con este convenio se busca promover iniciativas que mejoren la calidad de vida en este sector de la población y evitar embarazos no deseados.
“Estamos firmando un convenio con Naciones Unidas, de estos fondos importantes (…) para que la Ciudad de México se ocupe de lo que hoy se está recordando al mundo, que es que en la sociedad existen embarazos no planificados de adolescentes (…) que es necesario atender esto, que no podemos cerrar los ojos, tenemos que reconocer que es algo que está presente en México”, dijo.
De acuerdo con datos del Injuve, al año hay 14 mil embarazos en jóvenes de 12 a 19 años, por lo que se trabaja en estrategias coordinadas para priorizar la creación de herramientas para que los jóvenes tomen mejores decisiones.
La directora general del Instituto, María Fernanda Olvera Cabrera, señaló que son varios los actores que deben participar en el tema, ya que es una problemática con corresponsabilidades: la familia, las políticas públicas y el acceso a la educación.
“Cuando se presenta un embarazo de una mujer adolescente, la sociedad en su conjunto pierde una oportunidad de desarrollo simbólica, económica, educativa y estamos dejando una oportunidad enorme de desarrollo humano, de las mujeres”, comentó.
El mandatario capitalino resaltó que los embarazos a temprana edad generan como consecuencia abandono o postergación de los estudios y discriminación que, a su vez, genera depresión y baja autoestima. Por lo que destacó que la información debe llegar a todos los jóvenes del país para que puedan prepararse y tomar mejores decisiones.
“Debemos ocuparnos tanto de los jóvenes de la ciudad, como de los del campo, como de los jóvenes de la selva, de los desiertos (…) de todos. Y tenemos que entender que ha cambiado la realidad y la sociedad”, agregó.
Resaltó que con el Hospital de las Emociones y este acuerdo se confirma el compromiso con Naciones Unidas acerca del cumplimiento a los Objetivos del Milenio.
“Refrendamos nuestro compromiso con Naciones Unidas, estamos dando cumplimiento a los Objetivos del Milenio (…) que tienen que ver con salud, con suma de estrategias y esfuerzos con otras instituciones para el desarrollo de estrategias importantes en la sociedad”, abundó.
Conminó a la ONU a que conozca el Hospital de las Emociones para que se analice, se difunda y se extienda a otras entidades y así seguir evitando suicidios, embarazos no deseados, entre otras labores enfocadas en apoyar el bienestar y empoderamiento de los jóvenes.