![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo de 2019.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un convenio de colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) para establecer las líneas generales de la asistencia técnica que esta agencia brindará a México sobre el proyecto del Tren Maya.
En la firma del convenio y como testigo de honor, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, agradeció la disposición y colaboración del titular del Fonatur, Rogelio Jiménez, así como del titular de ONU-Hábitat, Eduardo López, para lograr este acuerdo que busca reducir las desigualdades de desarrollo entre las regiones del país y generar una mejor calidad de vida de los habitantes del sureste mexicano.
La subsecretaria resaltó que este instrumento permitirá al Gobierno de México contar con asesoría sustantiva y técnica para uno de los proyectos de mayor envergadura para el bienestar económico y social del país.
Para el proceso de construcción del Tren Maya será fundamental fortalecer las capacidades institucionales, la gobernanza territorial y los procesos de consulta, con miras a transformar las realidades en que vive la zona sureste del país y así lograr sociedades más abiertas, participativas, prósperas, e inclusivas.
Por ello, ONU-Hábitat proporcionará al Fonatur apoyo sustantivo sobre la definición de parámetros y estrategias para construir una propuesta integra de desarrollo alrededor de este proyecto del gobierno.