![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/diagniticados-con-cancer-280-mil-ninos-al-ano-unam-107x70.jpg)
Diagnosticados con cáncer al año, 280 mil niños y adolescentes del mundo
CIUDAD DE MÉXICO 28 de mayo (Quadratín México).- Los secretarios de Salud y Educación, Salomón Chertorivski Woldenberg y José Ángel Córdova Villalobos, respectivamente, firmaron el convenio de la Reunión Intersectorial Acciones prioritarias para fortalecer la Cultura de la Salud en las Escuelas de Educación Básica.
Córdova Villalobos apuntó que esto se circunscribe en objetivo mundial de asegurar el bienestar y reducir las brechas de desigualdad y pobreza entre la población infantil. “Un país sin formación y educación no puede desarrollarse, por ello la importancia de sumar acciones entre ambas secretarias”, acotó.
Por ello, a partir de este convenio, la salud formará parte de la currícula de los estudiantes a través de los libros de texto los cuales abordan temas como salud alimentaria, salud nutricional, prevención de adicciones, salud reproductiva.
Indicó que las más de 4,600 escuelas de tiempo ampliado están trabajando en esta área ya que la prevención es la sustentabilidad de la salud.
También se está capacitando a docentes y padres de familia para que aprendan a detectar cualquier problema de salud y se pueda atender a los niños a tiempo, así como se han entregado 17 millones de material que ayudan a preparar alimentos saludables e informa de los riesgos, por ejemplo de la excesiva ingesta de azúcar; además que desde 2011 se observa la venta de alimentos que se realiza en las escuelas.
Recreos activos, incremento de horas de educación física a la semana, son algunas de las acciones que realizan las secretarías de Educación y Salud para lograr niños más sanos y reducir la obesidad infantil.
Por su parte, el secretario de Salud, Salomón Chertorivski indicó que salud y educación son dos derechos fundamentales y pilares del bienestar nacional, por lo que éste trabajo conjunto es a favor de la niñez y juventud, para mejorar la salud y fortalecer al país.
Es en las aulas donde hay que generar hábitos de vida saludables y capacitar a los padres de escolares a que se sumen para reforzar la salud.
Qmx/yvt/grr