
Descarta Sheinbaum operativo de EU en México
PUEBLA, 25 de abril (Quadratín México).- El gobernador Rafael Moreno Valle y el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, suscribieron la Carta de Intención para el Programa de Cooperación Académica y Colaboración Internacional de Educación Puebla-EUA para 53 mexicanos estudien inglés avanzado en Nueva York.
En el Salón Gobernadores del Centro Integral de Servicios, ambas partes destacaron que esta firma permitirá que 25 estudiantes y 28 maestros de 26 institutos y universidades tecnológicas, estudien inglés y metodología de la enseñanza en la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY).
El embajador Wayne señaló que este esfuerzo de colaboración, surge de la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, denominado “La fuerza de los 100 mil en las Américas”, cuyo objetivo es incrementar los intercambios educativos y culturales con países de América Latina y el Caribe.
“Hoy estamos celebrando el inicio de un innovador programa, un primer vínculo que marca un hito en la relación binacional entre México y Estados Unidos”, añadió tras destacar la voluntad del gobernador de Puebla para aplicar este programa de cooperación, presentado durante los festejos del 150 aniversario de la Batalla de Puebla.
Por su parte, Moreno Valle subrayó que cuando se piensa en la transformación de Puebla, una de las formas para lograrlo es a través de la educación, la mejor inversión en el futuro.
Expresó su satisfacción de que hombres y mujeres de la mixteca, las sierras norte y nororiental, la sierra negra, la ciudad de Puebla y otros municipios, tendrán la oportunidad de estudiar en una de las mejores universidades de la Unión Americana.
Reconoció el respaldo de Brian Hutzley, vicecanciller de Administración y Finanzas de la SUNY, para concretar “este esfuerzo de todos, la Universidad Estatal de Nueva York, la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Embajada de los Estados Unidos”.
Expresó la importancia de fortalecer la relación económica entre Puebla y Estados Unidos con inversiones de empresarios de esa nación, porque la mayor parte de capitales extranjeros en la entidad es de origen europeo.
Indicó que el inglés es el idioma internacional de los negocios, “por eso yo estoy empeñado en que podamos darle esa herramienta fundamental, en un entorno de globalización, de revolución tecnológica y con una enorme competencia internacional, a nuestros maestros y alumnos”.
QMX/ntx/oab