
Se consolidará Nuevo León como la mejor sede del Mundial: Samuel García
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de mayo de 2017.- En nombre del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), el presidente de este organismo, que agrupa a las 50 empresas más importantes del país, Alejandro Ramírez Magaña, encomendó al titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, asegurar que la nueva Fiscalía General de la República se sustente en la fuerza del Derecho y la legitimidad de la sociedad, antes de que termine su sexenio.
Para ello, señaló que será necesario garantizar su plena autonomía y dotar de recursos suficientes para comprometer un servicio civil de calidad, y la creación de un Órgano de Control Interno transparente y con participación de expertos ajenos a la Fiscalía.
Hace un año, en reunión con este organismo, empresarios mexicanos mencionaron al Primer Mandatario la relevancia de implementar el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción.
Aunque este día reconocieron su compromiso para implementarlo, hicieron un llamado al Senado de la República para no postergar más el nombramiento del Fiscal Anticorrupción y dotarlo de autonomía plena.
El CMN considera que con una Fiscalía de clase mundial se podrá combatir la corrupción y la impunidad, e iniciar la transformación de las instituciones de procuración de justicia a nivel estatal; a su vez coadyuvará a reducir la inseguridad, que tanto preocupa y laceran a la sociedad.
Sobre estos últimos puntos, en nombre de todo el Consejo reconoció a Peña Nieto por investigar, encontrar y poner a disposición de la justicia a los ex gobernadores que han hecho un mal uso de los recursos públicos.
Al llevarse a cabo la sesión del CMN en el Club de Industriales de la Ciudad de México, el también director general de Cinépolis agradeció al Presidente de la República por acompañarlos en la reunión donde se dio a conocer a conocer las inversiones a realizar este año, así como los empleos que estiman crear.
Después de varias décadas de relación armónica con el principal socio comercial Estados Unidos, Alejandro Ramírez refirió que México se enfrenta a la realidad de una nueva administración en los Estados Unidos que ha decidido replantear las relaciones con el mundo entero.
Aludió las próximas elecciones para Gobernador en Coahuila, Nayarit y Estado de México, así como la definición en los meses siguientes de quiénes competirán en la próxima sucesión presidencial.
“Este año será clave para consolidar la implementación de las Reformas Estructurales que usted ha impulsado con tanto valor, así como para concretar las reformas pendientes que nos permitan seguir consolidando nuestra democracia”, dijo al Primer Mandatario, pues refirió que dichos retos afectan de forma directa a las inversiones que las empresas estiman realizar cada año.
“La fortaleza interna de la economía es fundamental para hacer frente a los desequilibrios del exterior y el buen manejo de las finanzas públicas ha sido determinante”, aseveró.
“Para crecer en el tiempo no sólo se requiere de un sector productivo capaz de aprovechar sus ventajas comparativas dentro de la economía global y del esfuerzo decidido de sus colaboradores, sino también de contar con instituciones sólidas que le generen confianza a los mexicanos”, continuó.
A la clase empresarial del país le preocupa en particular la relación con socios comerciales en Estados Unidos y Canadá por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Sin embargo, Alejandro Ramírez ratificó el compromiso de empresarios mexicanos por acompañar y apoyar al Presidente de la República en los retos que los tiempos deparan; “en unidad y con la convicción de que trabajando juntos, Gobierno, empresa y sociedad civil, no hay reto o adversidad que no podamos superar.”