![Vuelca tráiler en la carretera libre Cherán-Zamora](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vuelca-trailer-en-la-carretera-libre-Cheran-Zamora-107x70.jpeg)
Vuelca tráiler en la carretera libre Cherán-Zamora
CIUDAD DE MÉXICO a 23 de agosto de 2016.- El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM) acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de dicho estado de no haber entregado los perfiles genéticos de los 129 cadáveres y restos embolsados que se encontraron en la fosa de Tetelcingo, municipio de Cuautla.
En conferencia de prensa, Roberto Villanueva, director del Programa de Atención a Víctimas de la UAEM, reveló que la FGE argumentó que su sistema de identificación de perfiles genéticos no funcionó para la entrega de resultados del pasado 15 de agosto.
«El estado de Morelos incurrió en numerosas violaciones de derechos humanos de las victimas de acceso a la justicia, verdad y reparación del daño, además de hacer caso omiso para dar información a los familiares sobre los cuerpos que ya se habían identificado.
“Otro aspecto que nos parece grave, fue que la UAEM, PGR y la policía científica de la Policía Federal (PF), fueron las únicas instituciones que cumplieron con la entrega de los perfiles de reconocimiento de los 129 cadáveres y restos hallados en bolsas, la Fiscalía se remitió a decir que su sistema de identificación no servía y no entregó nada”, acusó Villanueva.
También comentó que el informe de interpretaciones preliminares de las fosas clandestinas arrojó los resultados genéticos de tres niñas menores de edad dentro de las víctimas halladas en este lugar.
De acuerdo con los análisis, se trata de una bebé de 10 meses de nacida que presentaba el cráneo destrozado y su cuerpo desmembrado, debido al peso de los demás cuerpos que fueron colocados sobre ella.
Las otras dos niñas, una de siete y una de 10 años de edad, de la primera se tiene reporte que presentaba esmalte color rosa, por lo que se presume que fue víctima de prostitución infantil y trata de personas.
Ante esta justificación del Gobierno de Graco Ramírez, el director de la organización, Javier Sicilia, aseguró que el perredista solamente se ha dedicado a amenazar y perseguir con órdenes de aprehensión a los integrantes del equipo científico que trabaja en este caso.
Señaló que las fosas de Tetelcingo tienen el mismo modus operandi con el que trabajan cárteles de la droga, como los Zetas.
“El gobernador Graco dice que es una práctica común el que haya fosas y se ve claramente como los zetas realizan este tipo de fosas, es la misma capacidad para arrojar cuerpos a una fosa.
«El 28 de marzo Graco pronunció el día de la víctima, en ese momento estaban enterrando, en esas fosas, 150 cadáveres como si fueran basura, había dicho el fiscal Dorantes sobre la existencia de estas fosas así como nueve bolsas con 12 restos, es decir, fragmentos y que no se les hicieron carpetas de investigación por no tener un cuerpo”, dijo Sicilia.
Iván Martínez Duncker, director del Centro de Investigación en Dinámica Celular de la UAEM, aseguró que todos los perfiles de los cadáveres y restos en bolsas se entregarán a la PGR para su valoración y adhesión a la base de datos nacional.
Además de las pruebas genéticas de los familiares que se han acercado para que se empaten con el ADN de las víctimas.
“Estaremos entregando a la PGR los perfiles para que sean ingresados a la base de datos, para reconocer en los perfiles de reconocimiento de los datos biológicos de cada uno de las personas muertas y familiares.
“Este hecho es el primero en donde interviene una Universidad para los trabajos de este tipo, por lo que es de gran trascendencia para nosotros que no se pierda este tipo de trabajos”.