![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de octubre de 2020.- Con acceso a 9 vacunas del portafolio del mecanismo Covax, México formalizó este martes los primeros contratos con empresas farmacéuticas para la adquisición de la sustancia contra Covid 19.
En conferencia matutina en Palacio Nacional, funcionarios de la Secretaría de Salud, de la Cancillería, Hacienda y representantes de los principales laboratorios con los que el país se encuentra en alianza, presentaron los avances tanto de sus vacunas candidatas así como los acuerdos de compra.
El Canciller Marcelo Ebrard, informó que a través del mecanismo Covax, México tendrá acceso a los 18 tipos diferentes de estudios de la vacuna y son 7 laboratorios quienes realizarán la fase 3 de la vacuna contra el Covid 19 en México.
Marcelo Ebrard Casaubón señaló que con este mecanismo Covax se obtendrán 25 millones de dosis, con AstraZeneca se adquirirán 77.4 millones de dosis; con Pfizer serían entre 15.5 millones y hasta 34.4 millones de vacunas, mientras que con la empresa china CanSino Biologics 35 millones de dosis, además de trabajar en la Fase 3.
Recordó que en la Cumbre del G20 se promovió el acceso universal de vacunas, medicamentos y equipos médicos contra el Covid 19, planteamiento hecho por México para proteger a la población y que fue respaldado por 93 estados miembros, siendo la resolución mexicana más apoyada en la historia.
Agregó que, además de los contratos de precompra, se han entablado negociaciones para que se realicen en México la fase 3 de los ensayos clínicos de las vacunas Janssen, de Estados Unidos; Sputnik V, de Rusia; CanSino, de China; Novavax, de Estados Unidos; Curevac, de Alemania; Sanofi-Pasteur, de Francia y ReiThera, de Italia.
“Son los que nos han confirmado que harán fases 3 en México a cargo de la Secretaría de Salud y de las instancias regulatorias. En síntesis: a partir de hoy, México está en la misma condición que Estados Unidos, la Unión Europea y otros países del mundo. Tenemos asegurados los cupos necesarios y en las semanas siguientes habrá otras fases porque
la Secretaría de Salud tiene que ver cuáles de esas que acabo de numerar pueden ser útiles para México en los próximos días”, precisó el titular de la SRE.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que el Gobierno de México prevé que las primeras dosis en llegar se destinarán a las y los trabajadores de salud y grupos vulnerables.
Expuso el panorama de vacunas candidatas de la Organización Mundial de la Salud. Al día de hoy se reportan 42 candidatos en evaluación clínica y 151 en fase preclínica.