
El recuerdo de un Maestro que vivió sin tregua, entre acordes y sombras
TIJUANA, Baja California, 5 de diciembre de 2016.- La violencia y el delito son multicausales. Existen muchas razones por los que se genera estos fenómenos en la sociedad, que van desde cuestiones contextuales, y falta de acceso a servicios, educación, desarrollo social o movilidad urbana.
Al llevarse a cabo el Foro de la Red Juvenil VIRAL por cinco años consecutivos, Eunice Rendón Cárdenas, especialista en prevención de la violencia señaló que lo difícil de buscar soluciones integrales en este tema es que es algo multicausal.
“Se debe de entender que la violencia tiene causas estructurales y sociales, pues nadie nace violento o predispuesto a delinquir”, aseveró la fundadora de la Red Juvenil VIRAL durante su conferencia magistral sobre Seguridad Ciudadana.
Ante un auditorio con la participación de más de 200 jóvenes, en su mayoría emprendedores de proyectos en desarrollo social, prevención de la violencia y de participación ciudadana en sus comunidades, Rendón Cárdenas comentó que existen factores de riesgo en este sector vulnerable de la población como la falta de oportunidades lo que pueden ocasionar fenómenos de violencia y delito.
Subrayó la importancia de entender esto, pues a partir de ello es que se pueden construir soluciones de largo plazo que ayuden a “incluir más que excluir” a niños y jóvenes mexicanos que se encuentran en este contexto de factores de riesgo.
Quadratín México fue invitado al Cuarto Encuentro Anual del Foro Nacional VIRAL 2016 —una red juvenil creada en 2012 e integrada por ocho mil 275 jóvenes en asociaciones civiles, colectivos y líderes juveniles que articulan esfuerzos de acciones locales para impulsar la transformación del país—, el cual se desarrolló los días 1, 2 y 3 de diciembre en la ciudad fronteriza de Tijuana.
En un formato de desconferencia entre jóvenes miembros de la red VIRAL, la experta en temas de prevención y seguridad, comentó que hay tres perspectivas en la materia: desarrollo, comunitaria y situacional.
La primera tiene que ver con mitigar el impacto de los factores de riesgo que se encuentran presente en la vida de las personas desde diferentes ángulos: en lo individual, familiar y comunitario.
En la segunda perspectiva se debe promover todo lo que significa confianza y eficacia colectiva, es decir, que la gente se organice dentro de sus comunidades y trabaje junto con una cohesión social para poder resolver problemáticas de seguridad.
Finalmente, explicó que la situacional tiene que ver con modificar el entorno. Esto quiere decir que haya una áreas recreativas y armonía en una comunidad, debido a que contribuyen a la prevención de la violencia y el delito.
La Doctora en Sociología Política y Políticas Públicas por el Instituto de Estudios Políticos de París llamó a la sociedad a no estigmatizar a los jóvenes que han delinquido ante la falta de oportunidades y reinsertarlos a la sociedad otorgándoles una segunda oportunidad, “porque probablemente ni siquiera tuvieron una primera”.
El tema del Encuentro de la Red VIRAL 2016 de este año es el poder de los jóvenes, con el propósito de destacar las importantes contribuciones que realizan en México, en diversos ámbitos como emprendimiento, medio ambiente, sustentabilidad, industrias creativas, ciencia y tecnología.