
Registran fallecida y herido por disputa en Estadio Cuauhtémoc
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de agosto de 2025.- La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Región Centro (UMFR) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reafirmó su liderazgo como el único Hospital enteramente para Rehabilitación del país con especial atención en Neurorehabilitación, al consolidar un modelo de atención integral, especializado y profundamente humanista para personas con discapacidad.
La directora médica de la unidad, doctora María Minerva Saraiba Russell, subrayó que el estar alineados con la estrategia “2-30-100”, como todo el IMSS, es con la firme intención de ofrecer un mejor servicio a los derechohabientes en el entendido de reducir los tiempos de espera y aumentar la cantidad de consultas.
Explicó que con 39 años de operación ininterrumpida, esta unidad ha evolucionado para ofrecer servicios de terapia física, ocupacional, de lenguaje, cardiología, electromiografía, hidroterapia, electroterapia y manejo de marcha, con un promedio de 24 sesiones por paciente.
La doctora Saraiba Russell refirió que el área de hospitalización, con 50 camas censables, registró estancias promedio de 19 días, en las que se establecieron objetivos terapéuticos personalizados para cada paciente. “Tiene que ser una atención cercana y nada mejor que en un servicio de rehabilitación”.
Señaló que “el paciente al ser regresado de aquí, su recuperación es al 100 por ciento, por supuesto con alguna secuela establecida por las características de los padecimientos que pudieran presentarse”.
La doctora Minerva Saraiba indicó que este enfoque integral se complementa con la participación de psicólogos, nutriólogos, médicos internistas, urólogos, terapeutas del lenguaje y trabajadores sociales, quienes acompañaron a los pacientes durante todo su proceso de rehabilitación.
Reconoció que uno de los programas más innovadores fue el de acompañamiento a pacientes con lesión medular, quienes, tras su rehabilitación, fueron capacitados en el uso avanzado de silla de ruedas y trasladados en transporte público como parte de su reintegración social.
“Tenemos casos de pacientes que sí regresan, como profesionistas que realizan sus actividades y están perfectamente integrados a su vida con el uso de una silla de ruedas”, afirmó.
Reportó que la unidad también se consolidó como hospital escuela, con rotación de residentes del IMSS y de otras instituciones nacionales e internacionales, principalmente de Europa, intercambio académico que fortaleció la formación de recursos humanos especializados y permitió una visión más amplia e integradora del proceso de rehabilitación.
En materia de infraestructura, Saraiba Russell indicó que se realiza una ampliación de 400 metros cuadrados en una segunda planta, con el objetivo de anticiparse al crecimiento de la demanda y mejorar la capacidad de atención.
Abundó que esta expansión se acompañó de talleres de sensibilización para personal médico y terapéutico, orientados a fortalecer la empatía y la calidad del servicio.