![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de noviembre de 2018.- Respecto a las declaraciones del economista en jefe de BBVA Bancomer, Carlos Serrano, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) puntualizó:
El que hoy el Infonavit atienda de mejor manera y se haya convertido en una alternativa para los trabajadores de 10 UMAS y más, es la base para seguir financiando el patrimonio de los trabajadores que ganan 6.5 UMAS o menos.
La falla de mercado que resuelve el Infonavit no está en la atención a todos los derechohabientes al amparo de lo que mandata la Constitución, sino en el financiamiento a aquellos trabajadores que –por riesgo y condición salarial– no son sujetos de crédito en ninguna otra instancia.
En el segmento de 0 a 4 UMAS, el Instituto otorga más del 80 por ciento de las hipotecas, mientras que la banca comercial participa con poco más del 3 por ciento. En contraste, en el mercado hipotecario de 9 UMAS o más, la participación del INFONAVIT representa el 16 por ciento mientras que la banca comercial detenta el 80%.
Juntos, Infonavit y banca comercial financiaron, sólo en materia hipotecaria, 280 mil millones de pesos; en 2018, la proyección marca 303 mil millones de pesos.
En la misma línea, de 2017 a 2018 los productos que implican un cofinanciamiento Infonavit-banca comercial pasaron en monto de 42 mil millones de pesos, a 44 mil millones de pesos.
De igual forma, de 2017 a 2018, el total del monto colocado por la banca comercial en crédito hipotecario creció de 144 mil 466 millones de pesos a 164 mil 37 millones de pesos. Lejos de contraerse, el mercado hipotecario tuvo un claro crecimiento.
La fortaleza del Instituto dinamiza el mercado hipotecario y complementa las actividades de la banca comercial. Como hipotecaria social, el Infonavit seguirá priorizando el crédito a bajos ingresos. Para hacerlo con responsabilidad y viabilidad financiera, debe cuidar el equilibrio en la cartera hipotecaria colocando crédito en todos los cajones salariales.