
El recuerdo de un Maestro que vivió sin tregua, entre acordes y sombras
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de noviembre de 2017.- Una mirada de la vida cotidiana alrededor del mundo, de competiciones, siniestros, combates, elecciones, refugiados, víctimas de violencia, de niños, de las ilusiones y lo desconocido es lo que el público encontrará en las fotografías que integran la exposición de las obras ganadoras del Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin 2017, inaugurada en el Auditorio del Centro de la Imagen.
Participaron Eduard R. Malayán, embajador de la Federación de Rusia en México; Oleg Vyazmitinov, director general de la Oficina Regional de la Agencia de Información Rossiya Segodnya, Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen, y Alejandro Ramos Esquivel, director general de Notimex.
El Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin, se añadió en un comunicado, se celebra cada año y es el único concurso en Rusia en el que la comunidad fotográfica internacional puede descubrir nuevos talentos en el ámbito del fotoperiodismo, apoyar y desarrollar altos estándares, así como establecer criterios de calidad para la fotografía documental en Rusia y en todo el mundo.
La exposición llega por primera vez a América Latina y está integrada por 42 obras divididas en cuatro categorías: Mi Planeta, Deporte, Retrato y Noticias. Las piezas fueron seleccionadas por un jurado integrado por expertos en fotografía y arte, editores, corresponsales y profesores, quienes buscaron ofrecer una mirada distintiva del mundo actual y su realidad desde diversas ópticas.
En cada una de las categorías se exhibe obra de dos tipos: serie (o fotorreportaje) y trabajo individual. Además de que también se muestran fotografías que por su contenido se hicieron acreedoras a una mención especial.
Los ganadores de este concurso son jóvenes de Rusia, China, India, España, Italia, Serbia, Grecia, Kenia, Sudáfrica, Polonia, Hungría, Kirguizistán, Irán y Bangladesh.
Las fotografías ganadoras son:
Dentro de las fotografías que se presentan destaca en la categoría Mi Planeta la serie La flor de Cempasúchil de la fotógrafa mexicana Jessica Espinosa, que no obtuvo premio, pero que de acuerdo con Oleg Vyazmitinov se exhibe “porque nos llamó mucho la atención”.
Espinosa expone cómo en México existen diversas tradiciones, una de las más emblemáticas e importantes es la del Día de Muertos, que consiste en su mayor importancia por la flor de Cempasúchil que es destacada por su llamativo color y olor, y porque es una flor característica de los campos mexicanos.
Itala Schmelz comentó que se trata de una exposición que presenta el trabajo de fotoperiodistas destacados que dan una mirada del mundo global en el que vivimos, de sus realidades, sus condiciones sociales, de la diversidad e injusticia social.
Oleg Vyazmitinov precisó que en el concurso participaron cinco mil trabajos procedentes de 76 naciones y que la muestra que se presenta en el Centro de la Imagen descubre al planeta los nombres de los mejores fotorreporteros del mundo.
El especialista agregó que en cada una de las fotografías el público encontrará una historia ya sea de un autor, de una persona o de un país y pormenorizó que el concurso tiene la misión de apoyar a los jóvenes fotógrafos y fotorreporteros, y sensibilizar la opinión pública a los logros y desafíos del periodismo contemporáneo.
Mientras que Alejandro Ramos comentó que se trata de una exposición importante que muestra lo más relevante del fotoperiodismo.
Eduard R. Malayán destacó que la muestra permitirá al público conocer fotografías que reflejan la creación de cada país y que al mismo tiempo representan, de forma artística, una mirada del mundo.
Las obras ganadoras del Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin 2017 llegan a México gracias a Notimex y la Secretaría de Cultura y podrán visitarse hasta el 12 de diciembre, en el Auditorio del Centro de la Imagen ubicado en Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico. Miércoles a domingo de 10 a 19 horas. La entrada es libre.