
Llama ISSSTE a no caer en estafas de paquetes turísticos en redes y apps
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de mayo de 2025.- El gobierno de Estados Unidos anunció este domingo el cierre de sus fronteras a la exportación de ganado mexicano, ante la alerta por los casos de gusano barrenador.
El Departamento de Agricultura informó que, pese a los esfuerzos conjuntos entre México y Estados Unidos para interceptar y erradicar el gusano barrenador, el incremento de este gusano obliga a tomar medidas más severas.
“Se ha observado un avance inaceptable de esta mosca parásita mortal hacia el norte. Con efecto inmediato, se restringirán las importaciones de productos de animales vivos originarios o en tránsito en México”, indicó este domingo.
La Secretaria de Agricultura de Estados Unidos Brooke L. Rollins, anunció la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada estadounidenses a lo largo de la frontera sur, debido a la continua y rápida propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) hacia el norte en México.
“El GBN se ha detectado recientemente en granjas remotas con mínimo movimiento de ganado, incluso en zonas tan al norte como Oaxaca y Veracruz, a unos 1125 kilómetros de la frontera con EU”, detalló.
En México, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, confirmó el anuncio a través de su cuenta de X.
“Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EEUU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador”, explicó en la red social.
Sin embargo también expresó su rechazo a la medida, con la confianza en llegar a un acuerdo.
“No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, expresó.
¿Qué es el gusano barrenador?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, (OMS), Cochliomyia hominivorax es una mosca verde azulada de 10-15 mm, exclusiva del continente americano. Su larva (gusano barrenador del ganado) es un parásito obligado (necesita de un huésped para reproducirse) que puede invadir los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los humanos.
La hembra de C. hominivorax se aparea una sola vez en su vida, pudiendo producir hasta 4 mil huevos, depositados en paquetes de 12 a 400 huevos en la piel del huésped. Las larvas emergen a las pocas horas, penetran cualquier herida preexistente y empiezan a alimentarse.