![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/senador-por-Veracruz-de-Morena-y-presidente-de-la-Comision-de-Agricultura-del-Senado-Manuel-Huerta-Ladron-de-Guevar-3-e1739831715306-107x70.jpeg)
Morena no apoyará a candidatos producto del nepotismo: Manuel Huerta
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de agosto de 2020.- Por falta de firmas, la Mesa Directiva del Senado de la República no dio trámite a la solicitud presentada por un grupo 15 senadores de Morena para iniciar la consulta popular respecto al enjuiciamiento de los ex presidentes de la República que hayan cometido delitos durante el ejercicio de sus funciones.
“Tengo conocimiento de que hay una intención, pero lo que me llegó no trae firmas, entonces no le podemos dar entrada. O sea, a la que llegó por parte de los senadores y senadoras”, dio a conocer la presidenta del órgano directivo, Mónica Fernández Balboa.
En entrevista, la morenista explicó que hasta el momento en que llegue el número adecuado con firmas, es decir, el 33 por ciento de los integrantes de cualquiera de las cámaras del Congreso, entonces se podrá iniciar el proceso legal.
“Se les da una constancia de su intención de hacer una consulta popular, de su solicitud de hacer una consulta popular. Posteriormente tienen que pasar a recopilar un número muy importante de firmas que requieren en todo el país, y entonces van siguiendo cada uno de los trámites”, abundó la presidenta de la Mesa Directiva.
Este jueves, 15 senadores de morena: Aníbal Ostoa Ortega, Antares Vázquez Alatorre, Blanca Estela Piña Gudiño, Daniel Gutiérrez Castorena, Eva Eugenia Galaz Caletti, Gloria Sánchez Hernández, Jesusa Rodríguez Ramírez, José Luis Pech Várguez, José Narro Céspedes, María Antonia Cárdenas Mariscal, Martí Batres Guadarrama, Citlalli Hernández Mora, Napoleón Gómez Urrutia, Nestora Salgado García y Ovidio Peralta Suárez, presentaron la solicitud formal.
La intención de los legisladores se dio luego de que en las últimas semanas se ha dado a conocer una denuncia formal para que se indaguen diversos hechos que involucran a ex presidentes en presuntos actos de corrupción, los cuales son investigados por la autoridad competente.
Como integrantes del Poder Legislativo, y en pleno respeto a la división de poderes y a la autonomía de la Fiscalía General de la República, señalaron que no pueden emitir un juicio previo al respecto; sin embargo, “consideramos de la mayor relevancia que los mecanismos de participación ciudadana directa puedan fortalecer la actuación de los órganos de gobierno para que vivamos en un país donde la justicia se ejerza de manera adecuada”.
La solicitud tiene como propósito que los ciudadanos ejerzan su derecho constitucional de votar en un ejercicio democrático y expresen su opinión sobre este tema de trascendencia nacional, a través de la pregunta: ¿Estás de acuerdo con que las autoridades correspondientes realicen una investigación sobre presuntos actos ilícitos que hayan causado afectaciones o daños graves al país, realizados por los ex presidentes de México y, en su caso, se inicie un procedimiento judicial garantizando el debido proceso?
De esta, consideraron que se puede garantizar que la ciudadanía participe en la toma de decisiones sobre un tema de trascendencia nacional: la impartición de justicia sin distingos y bajo los supuestos que establece la Ley.
Para cumplir con los requisitos legales se designó al senador Ovidio Salvador Peralta Suárez, como representante común y establecieron como domicilio, para oír y recibir todo tipo de notificaciones, el ubicado en Paseo de la Reforma 135, Hemiciclo piso 4, oficina 22, Colonia Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc.
Solicitaron a la Mesa Directiva “tenerlos por presentados en tiempo y forma, en términos del presente escrito” y realizar los trámites conducentes, y previo el cumplimiento de las etapas procesales procedentes, se convoque a la consulta popular en los términos que ha sido solicitada.