
Detienen en BCS a El 90 y otros 6 ligados al Cártel del Pacífico
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de julio de 2020.- Luego de que un grupo de madres de desaparecidos fueron agredidas por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de Guanajuato, diversas organizaciones condenaron los hechos.
Las organizaciones que conforman el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS), expresaron preocupación por los agravios cometidos en contra de las familias de personas desaparecidas, integrantes del Colectivo A Tu Encuentro.
El colectivo se manifestaba este viernes en la Glorieta a Santa Fe para denunciar el proceso de elección del titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas –que es rechazado por diversos colectivos, organizaciones y personas en el estado y a nivel nacional al no cumplir con estándares de transparencia, rendición de cuentas y participación y no ser un perfil idóneo– y exigir que se reponga el procedimiento, exigencia a la que debe dar respuesta el Gobierno del Estado.
Durante el violento operativo, varias personas manifestantes resultaron heridas, 4 de ellas se encuentran hospitalizadas y al menos 3 familiares integrantes del Colectivo A Tu Encuentro fueron detenidas arbitrariamente y remitidas al Ministerio Público en Guanajuato capital con la intención de imputarles el delito de ataques a las vías de comunicación. Posteriormente fueron liberadas.
«El uso de la fuerza con el que se condujo la policía fue contrario a los principios que la rigen, las detenciones arbitrarias en contextos como el ejercicio de derechos es contrario a los estándares en derechos humanos y un signo de los Estados autoritarios», condenaron.
Por ello, exigen:
– Asegurar que no se sigan ningún proceso penal ni administrativo en contra de las familiares detenidas en el contexto de la protesta,
– Se asegure la atención adecuada a las personas que resultaron heridas por la Policía y,
– La investigación y sanción de los elementos de la policía que abusaron de la fuerza y cometieron detenciones arbitrarias.
El FLEPS ha documentado el uso de la fuerza de manera arbitraria para las manifestaciones, e incluso se utilizan delitos como ataques a las vías de comunicación para criminalizar a quienes ejercen su derecho a la protesta y se apropian del espacio público.
Advirtió que Guanajuato enfrenta una crisis de violencia y de violaciones a derechos humanos, siendo la desaparición uno de los rostros más dolorosos de ella.
«Su gravedad ha movilizado en el último año a cientos de familias que buscan a sus seres queridos. Las familias han sido quienes, remontando su dolor, han salido a buscar verdad y justicia, y lamentablemente hoy, lejos de atender sus demandas de verdad y justicia, se les responde con el uso de la fuerza y del derecho penal».