![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de noviembre de 2019.- El déficit de viviendas que se registra en el país y que afecta a los trabajadores del servicio del Estado debe ser superado con más recursos y más créditos, coincidieron en señalar el representante de la FSTSE y presidente del Sindicato del ISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla y el líder del SNTE, Alfonso Cepeda, durante el acto que se realizó en el Palacio de Minería.
Ahí el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) inició el otorgamiento de 15 mil créditos tradicionales, mediante el Sistema de Puntaje 2020, con el que se buscarán entregar el año próximo 54 mil 300 créditos a trabajadores del Estado por más de 36 mil millones de pesos, afirmó Agustín Gustavo Rodríguez López, vocal Ejecutivo del fondo.
En la ceremonia destacó que por primera ocasión los beneficiarios de los préstamos de vivienda tendrán 180 días, a partir de la aprobación de su crédito, para elegir su vivienda y buscar instituciones bancarias en cofinanciamiento, el cual se deberá realizar en pesos y a tasa fija.
Dijo que el próximo 7 de diciembre en Veracruz, se colocará la primera piedra del primero de 66 conjuntos habitacionales que se construirán en todo el país cómo parte del programa Tu Casa en la Ciudad, con la que, aseguró, se generará una inversión de 15 mil millones de pesos para la construcción de 13 mil 200 viviendas de uso mixto.
Reunidos en el Palacio de Minería, y ante representantes de diversos sindicatos de trabajares del Estado, Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), llamó a fortalecer las acciones para garantizar una vivienda digna a todos los trabajadores, así como a incrementar los fondos públicos que se destinen para alcanzar esa meta.
Anunció que se buscará analizar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, nuevas alternativas para mejorar Las pensiones y jubilaciones, que van desde fortalecer el ahorro solidario hasta la revisión de las cuentas individuales, las cuales, dijo, otorgan pensiones que sólo representan hasta el 20 por ciento del último ingreso de los trabajadores.
Luis Miguel Victoria Ranfla resaltó que la solidaridad de las organizaciones sindicales permitirá superar el déficit de vivienda que enfrentan los servidores públicos y contar con un mayor número de créditos para viviendas amplias.
Destaco que por ello están pendientes a los programas anunciados para aumentar los montos de financiamiento y mejorar las condiciones de los créditos para incentivar los pagos puntuales.
Gustavo Rodríguez López dijo que la entidad «jamás» ha quitado una vivienda a sus trabajadores. «Sí tenemos una cobranza judicial y extrajudicial, pero es una cobranza social. De alguna manera tenemos 15 o 17 programas de pago. Aquí, el que quiere pagar, paga de alguna manera y, por instrucciones del presidente, nadie va a perder su vivienda», dijo sin dar mayores detalles al respecto.