
Llama Mónica Güicho a transformar mecanismos de impartición de justicia
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de marzo de 2025.- El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral, consideró fundamental la necesidad de que los aspirantes a magistrados tengan mayor capacitación para abordar el dinamismo político en las redes sociales contra las noticias falsas o fake news.
Los integrantes de esta instancia legislativa enfatizaron a los que ocupen el cargo de magistrada o magistrado de los órganos jurisdiccionales locales en materia electoral, deberán garantizar independencia, imparcialidad y autonomía frente a partidos políticos, presiones y actores de poder.
Las entrevistas ante la Comisión de Justicia iniciaron el 24 de marzo pasado y concluirán el próximo 3 de abril; se tiene previsto entrevistar a mil 20 aspirantes y para ello se crearon subgrupos de trabajos para desahogar las presentaciones de manera más eficiente.
Esta comisión del Senado buscará además que las y los magistrados tengan mayor capacitación para garantizar mayor acceso a la justicia electoral, así como en materia de perspectiva de género en su función jurisdiccional.
El morenista Javier Corral insistió que retos que tienen que abordar se encuentra el fenómeno que representa actualmente el dinamismo político en las redes sociales, las nuevas plataformas de transmisión de contenidos y la inteligencia artificial, ya que estas generan una zona de vacío legal en la invención de discursos e imágenes falsas.
En las comparecencias se han abordado temas sobre la defensa de derechos político-electorales de los grupos vulnerables, como son las personas con discapacidad, integrantes de la comunidad LGBTQ+, de los pueblos indígenas y personas migrantes.
Las y los aspirantes a magistrados provienen de 30 entidades de la república: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, y Yucatán.