
Trump afirma que Sheinbaum tiene miedo a cárteles
Sin embargo, el haber aceptado la candidatura por la Presidencia de la República por el Partido Nueva Alianza (PANAL), le ha provocado severas debilidades a Quadri, en especial el deterioro de su imagen pública como un economista y ambientalista, debido a que ahora está directamente relacionado con la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo Morales, a quien se le acusa de tener “secuestrada” la educación en México, manteniéndola en niveles ínfimos de calidad.
Es en este marco, el reto para Gabriel Quadri es el de haber explotado suficientemente su imagen como ambientalista, para robar votos al PVEM, en especial el de los jóvenes y las “personas pensantes” que no se identifican con la imagen de los políticos.
Su desafío, alcanzar el 4 por ciento de la votación nacional a fin de que Nueva Alianza no pierda su registro como partido político, e incluso logre superar al Verde Ecologista.
Gabriel Quadri nació el 4 de agosto de 1954, en la Ciudad de México, estudio la carrera de Ingeniero Civil en la Universidad Iberoamericana, especializándose en temas ambientalistas, lo cual lo llevó a ocupar cargos importantes en el sector público, como el de asesor del Instituto Nacional de Ecología durante el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000), donde trabajó bajo la conducción de Julia Carabias, entonces a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnat).
Posteriormente fue director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable y jefe de Financiamiento Externo del Banco de México.
Fue nombrado candidato presidencial del PANAL de manera intempestiva en febrero pasado, al romperse la alianza con el PRI y el PVEM.
Las frases de Quadri
Las críticas por su alianza con el PANAL y por ende con la profesora Elba Esther Gordillo, no sólo han provenido de sus adversarios en la contienda electoral, también de columnistas y analistas políticos, e incluso de intelectuales quienes llegaron a reprocharle que haya manifestado admiración por la dirigente del SNTE, con frases como la de “(Elba Esther Gordillo) me parece una mujer admirable”.
Otra de las frases “memorables” del ambientalista es aquella en la que se rehusó a aceptar que no estaba preparado para la contienda presidencial: No creo que (mi candidatura) sea improvisada. (…) Creo que en este breve lapso se puede hacer una candidatura competitiva”, para en la recta final reconocer “ya me aburrió la campaña”.
Las propuestas del PANAL a través de Quadri
A diferencia de los otros candidatos presidenciales, que tienen páginas web personales donde en presentan sus propuestas de gobierno, Gabriel Quadri forma parte del portal del PANAL, donde en el link de Proyecto Político se destaca:
“Nuestro Partido se plantea cinco prioridades para atender la compleja realidad de nuestro país a partir de las cuales pretendemos hacer frente a los desafíos actuales y futuros.
Como institución de interés público, somos consientes de nuestra responsabilidad de promover la vida democrática; contribuir en la integración de los órganos de representación política en los distintos órdenes de gobierno; facilitar el acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder público; gobernar basados en nuestro ideario y principios; comprometidos con las causas sociales y los valores democráticos y cuando la situación lo requiera, ser oposición crítica y constructiva”.
Dentro de la “agenda” del partido se establecen las siguientes propuestas:
1.- Calidad y equidad de la educación: Abatir el rezago educativo y elevar los niveles de escolaridad; Ampliar las oportunidades educativas y reducir desigualdades entre regiones y grupos sociales; Elevar la calidad educativa; Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo; Favorecer la investigación científica y tecnológica; y Promover una educación integral que favorezca la formación en valores, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos.
2.- Oportunidades laborales: Promover la expansión económica y la generación de empleo; Ampliar la oferta laboral; Mejorar el ingreso de los trabajadores y ampliar la cobertura social y de prestaciones; Facilitar el acceso al mercado laboral y abatir la informalidad; Promover la equidad y la inclusión en el sector laboral.
3.- La familia como eje central de la sociedad: Promover las condiciones que favorezcan la convivencia entre grupos y personas; Alentar el ejercicio de valores como la tolerancia, el respeto, la inclusión y la solidaridad social; Llevar a cabo acciones que beneficien a madres solteras y faciliten el cumplimiento de sus responsabilidades; y Facilitar el acceso a espacios públicos, a la recreación, el deporte y la cultura que fortalezcan la convivencia e integración familiar.
4.- Igualdad y dignidad: Promover el acceso a toda la población a la alimentación, salud y educación que garanticen mínimos de bienestar; Abatir la violencia en cualquiera de sus formas; Promover el respeto pleno a los derechos humanos; Impulsar una cultura de tolerancia, respeto a la diversidad y dignidad de las personas; y Alentar el desarrollo integral de las comunidades indígenas y proteger y difundir sus ricas y variadas expresiones culturales.
5.- Defensa del medio ambiente: Impulsar programas y acciones para la restauración de ecosistemas que han sufrido severos daños; Promover políticas de carácter transversal que posibiliten el crecimiento económico y la generación de empleo sin poner en riesgo a las futuras generaciones; Estimular una cultura de cuidado y respeto al medio ambiente de manera particular en los centros educativos, que posibiliten el acceso de los estudiantes a experiencias útiles y prácticas; Incorporar de manera explícita los costos ambientales asociados a la fabricación y consumo de bienes (externalidades); y, asegurar un adecuado presupuesto para el desarrollo de investigación científica y tecnológica que favorezca la aplicación de formas de producción más sustentables.
En resumen, Quadri de la Torre, ha sostenido que en el actual proceso rumbo a la Presidencia de la República, él ha sido el único candidato que impuso agenda de temas estratégicos para México.
A solo unas horas de que concluya la elección, Gabriel se muestra y manifiesta sentirse satisfecho de los resultados que ha tenido en campaña, y en especial “de haber creado el espacio para una opción liberal en el país”, pues –en sus propias palabras– la opción que él representa “es por una visión de largo plazo, es un proyecto liberal a favor de las reformas estructurales, a favor de la sustentabilidad”.
Y, aunque su propósito en la contienda se ha percibido “de relleno” y “comparsa”, él se asumen como ganador en una carrera de largo plazo, “de fondo, porque en realidad no es un sprint de dos meses”, porque en este tiempo los candidatos aliancistas “logramos que se abriera esta alternativa liberal”.
QMEX/yvt/mgd